El desembarco de Yondelis en EEUU -un compuesto para tratar el cáncer de ovario y el sarcoma de tejidos blandos- es una de las noticias más esperadas por la compañía y, sobre todo, por los accionistas. Pese a no ser el principal mercado de la compañía gallega (la explotación del medicamento en el mercado estadounidense está en manos Johnson & Johnson) conseguir la aprobación de la autoridad sanitaria norteamericana o FDA supondría un hito importante para Zeltia y un fuerte empujón para su futuro y para su liquidez. Tras el anuncio de la aprobación en ocho países (entre los que se encuentra Canadá) del fármaco, la biotecnológica incrementa con paso firme sus ingresos, lo que le abre la puerta para seguir investigando. Sin duda, la apertura de las puertas del mercado estadounidenses, que volvió a rechazar en mayo el producto, daría un soplo de aire fresco a Zeltia y a sus títulos, al suponer una nueva fuente de ingresos vía royalties de uno de los mercados más importantes del mundo. La entrada en la plaza norteamericana este año hubiera permitido a la compañía volver a números negros entre este ejercicio y el que viene, algo que, según la compañía, se retrasará un par de ejercicios tras el varapalo de la FDA. Pero, pese a que EEUU es un mercado importante, no es vital para la supervivencia de la compañía. Tras la aprobación en Europa del uso de Yondelis en 2009 para el cáncer de ovario, las ventas de Zeltia se han ido incrementando. La buena marcha del mercado ha permitido a la compañía seguir invirtiendo en I+D, hasta el punto de tener varios compuestos a las puertas de su finalización. La biografía poco amable de Steve Jobs No es habitual que una biografía autorizada desvele episodios poco amables de su protagonista. Y eso es lo que sucede con el libro Steve Jobs, que el próximo viernes se pone a la venta en España. La novedad editorial, predestinada a convertirse en 'best seller', airea anécdotas que hubiera quedado en el tintero en el caso de cualquier otra persona. Se somete a escarnio al fundador de Apple por "aparcar en las zonas reservadas para discapacitados". El libro desmenuza "la accidentada y abrasadora personalidad de un creativo emprendedor cuya pasión por la perfección revolucionó seis industrias: los ordenadores personales, las películas de animación, la música, la telefonía, las tabletas electrónicas y la edición digital". A lo anterior se puede añadir la venta al por menor (iTunes).