La nueva emisión ofrece un interés del 4,75% a un año y del 5,25% a dos añosbarcelona. La Generalitat pondrá en circulación a partir del lunes una nueva emisión de bonos patrióticos para particulares. El importe inicial de la emisión es de 3.700 millones de euros y las entidades colocadoras (una treintena de bancos y cajas) aseguran la totalidad de ese importe. En caso de que la demanda supere la oferta, la emisión se ampliará hasta los 4.000 millones. El departamento de Economía, que dirige Andreu Mas Colell, anunció el lanzamiento, una vez el Consejo de Ministros autorizó ayer a la Generalitat a realizar nuevas emisiones de bonos y obligaciones y concertar préstamos en el interior y en el exterior. La Generalitat necesita estas emisiones para cubrir unas necesidades financieras que a lo largo de 2011 ascienden a 10.115 millones de euros. Al cierre de septiembre, el gobierno catalán sólo había conseguido 2.679, el 29 por ciento de los ingresos necesarios para cuadrar sus cuentas. De hecho, esta nueva emisión enlazará con el vencimiento de la primera emisión de 3.000 millones que hizo la administración catalana cuando gobernaba el tripartito, hace ahora casi un año. Entonces el tipo de interés fue del 4,25 por ciento, mientras que ahora los suscriptores podrán escoger entre invertir en bonos al 4,75 por ciento a un año o al 5,25 por ciento a dos años. El mínimo fijado para las solicitudes será de 1.000 euros y el máximo de dos millones. Las peticiones se podrán presentar en las oficinas de entidades aseguradoras y colocadoras, lideradas por La Caixa, Catalunya Caixa y Banco de Sabadell. También aseguran y colocan los bonos Barclays, Unnim, Ahorro Corporación Financiera, Caja de Ingenieros, Deutsche Bank, GVC Gaesco, Banco Pastor, BBVA, Caixa Ontinyent, Bankpime, Caja 3, Banco Mare Nostrum, Banco Mediolanum, Privat Bank Degroof, Cajamar e Ibercaja, así como las oficinas de Bankia-Caixa Laietana. Estas entidades recibirán comisiones de entre el 2 y el 2,2 por ciento. El periodo de suscripción acabará el 14 de noviembre, pero puede cerrarse antes ya que no habrá prorrateo y cada entidad tiene asignada una cantidad de bonos. El desembolso está previsto para el 21 de noviembre, fecha en la que finaliza y se liquida la emisión de bonos del año pasado, facilitando así que los ciudadanos que habían comprado puedan prorrogarlos.