Defiende en Londres la solidez de las entidades y ve poco relevante la exposición soberanamadrid. Es la primera vez que se pronuncia desde que estallara en agosto la crisis de deuda soberana en Europa. El Banco de España, a través de su director de Regulación, José María Roldán, lanzó ayer un mensaje optimista sobre el sector financiero de nuestro país. En plena tormenta, el directivo aseguró en Londres que las entidades están bien posicionadas porque su exposición a los estados con problemas es muy baja si se excluye a España y que el problema está identificado en varios grupos, que necesitan tiempo para digerir los activos inmobiliarios. Roldán lanzó este mensaje para intentar calmar a los inversores, que se muestran preocupados por la solidez del sistema español. Precios de los pisos, a la baja "Es cuestión de tiempo" que algunos bancos y cajas limpien sus balances. En este sentido, señaló que el sector inmobiliario y, por ende, el financiero ya ha asumido una importante corrección en los precios de la vivienda y del suelo, con un descenso del 22 por ciento y del 31,5 por ciento en relación al ciclo anterior. Aventuró que es previsible que la corrección se prolongue a lo largo del ejercicio 2012. En cuanto a la fortaleza de las entidades de nuestro país, sostuvo que los planes de recapitalización culminarán el 30 de septiembre, salvo varias excepciones. A Liberbank y a BMN el supervisor les ha concedido un plazo de tres meses, aunque el objetivo es que encuentren fondos suficientes antes de las elecciones del 20-N. Además, indicó que el conjunto del sistema ha incrementado en el último año sus ratios de solvencia, desde el 7,5 a más del 8 por ciento. En cuanto a la deuda soberana, la mayor preocupación de los mercados, Roldán opinó que no es relevante. Tras ello, cifró la exposición a los países periféricos de la zona euro -sin incluir España- en 13.427 millones de euros, de los que la mayor parte corresponde a Italia (7.408 millones) y Portugal (5.492 millones). Otros 448 millones de euros corresponden a Grecia y los 79 millones restantes a Irlanda.