El banco neoyorkino tiene un valor de mercado de 310 millones de euros y veinte sucursalesSu principal actividad es la depositaria y obtuvo 24,6 millones de euros de beneficio el año pasadoNueva york. La Caixa, a través de Criteria, está negociando la compra de la entidad estadounidense Dime Bank, según fuentes cercanas a la operación. Se trata de un banco con sede en el neoyorkino barrio de Brooklyn, de tamaño pequeño y cuya principal actividad es la depositaria. Fuentes de Criteria rehusaron ayer hacer ningún comentario. A principios de este mes el presidente de la primera caja de ahorros española, Isidre Fainé, ya admitió que se estaba negociando la adquisición de un banco en Estados Unidos, al mismo tiempo que recordaba que el interés del grupo financiero también alcanza el este de Europa y el continente asiático. Precisamente Asia fue la zona elegida por Criteria para hacer su última operación. En septiembre, el holding cotizado de participadas de La Caixa adquirió el 4,15 por ciento del mayor banco local independiente y quinto por activos de Hong Kong, el Bank of East Asia, por 269 millones de euros. Ahora la sociedad que preside Ricard Fornesa está centrada en cerrar la compra de Dime Bank, lo que constituirá la primera compra de un banco en Estados Unidos. Criteria ya está presente en el mercado francés, con el 20 por ciento de Boursorama, y en Portugal, donde posee el 25 por ciento de BPI, la entidad que acaba de vivir una segunda fusión frustada con la también lusa BCP. Actividad de Dime Bank El objeto de deseo de La Caixa al otro lado del Atlántico es un pequeño banco mayoritariamente depositario, cuyo origen se remonta a 1864. A día de hoy Dime Community Bancshares Inc, se ha convertido en el holding bancario que arropa The Dime Savings Bank of Williamsburg, una institución financiera que sobre todo provee préstamos y otros servicios en limitadas zonas del estado de Nueva York. Con sede en Williamsburgh, el nuevo barrio de moda en Brooklyn, la entidad cuenta además con otras veinte sucursales repartidas entre Brooklyn, Queens, Bronx y el condado de Nassau. Además, el banco cuenta con un servicio directo de atención al cliente conocido como Dime Direct. Principalmente, Dime Bank consigue sus depósitos de las comunidades y vecinos cercanos a sus localizaciones. Desde sus orígenes el banco se ha orientado a los servicios comunitarios tanto en las áreas metropolitanas de Nueva York como barrios vecinos. En plena vorágine de las tóxicas hipotecas basura canibalizando los sectores financiero e inmobiliario, el Dime Bank cuenta con una importante actividad dentro del sector hipotecario. A cierre del 31 de diciembre de 2006, el 93 por ciento del portafolio de préstamos de la entidad estaban destinados a hipotecas inmobiliarias para uso residencial o comercial. El total de sus préstamos e hipotecas asciende hasta 2.070 millones de dólares (unos 1.407 millones de euros), según el último informe anual presentado ante la Comisión de Mercados e Inversores de Estados Unidos, SEC, por sus siglas en inglés. Entidad sin riesgos 'subprime' La entidad cuenta con activos valorados en un total de 3.170 millones de dólares (2.155 millones de euros) y sus ingresos netos correspondientes a 2006 se situaron en los 36,2 millones de dólares (24,6 millones de euros). A día de hoy su capitalización de mercado se sitúa en los 456 millones de dólares (alrededor de 310 millones de euros) y su consejero delegado y presidente del consejo es Vincent F. Palagiano. Con sede en la calle Havemeyer en el vecindario de Williamsburgh, Dime Community Bancshares Inc cotiza en el Nasdaq desde hace cerca de tres años bajo el ticker DCOM. Al cierre del viernes sus títulos se cambiaban a 13,37 dólares. Durante su tercer trimestre fiscal de 2007, el banco registró beneficios de 5,5 millones de dólares (3,74 millones de euros) frente a los 7,2 millones de dólares (4,89 millones de euros) obtenidos durante el mismo periodo de 2006. En su último informe presentado ante la SEC, la entidad asegura que no posee ningún tipo de activo respaldado por hipotecas subprime. Los analistas de Fox-Pitt Kelton Cochran Caronia Waller, consideraban en un informe repartido entre sus clientes que, tras reunirse con uno de los directivos de la entidad neoyorkina, consideraron que "están mucho más seguros de la forma en que el banco está atravesando este delicado ambiente hipotecario". "Creemos que sus cuentas carecen de riesgo y su capital está por encima de la media", añaden. Tras la salida a bolsa de Criteria, la solución para potenciar su salida al exterior con el mercado como escrutador implacable, la caja quiere acelerar su expansión internacional. Uno de los primeros objetivos es el fragmentado mercado financiero de la primera potencia económica del mundo. La zona geográfica escogida por La Caixa en Estados Unidos está lejos del estado escogido por los bancos españoles en sus más recientes operaciones. Tanto el Sabadell como el Popular escogieron Florida. El banco que preside Josep Oliu se hizo con el TransAtlantic a principios de año, mientras el Popular escogió para su compra más significativa fuera de la Península Ibérica al TotalBank, un banco con 14 sucursales que compró en verano por 218 millones de euros. Otros españoles con presencia en Estados Unidos son el Santander, que atesora el 24,9 por ciento del Sovereign, de Pensilvania, y BBVA, que tras compras sucesivas, la última la de Compass Bank, se ha convertido en el primer banco regional de Texas y con presencia en Alabama, Arizona, Nuevo México y Colorado.