El nuevo producto unifica amplificador, ecualizador y bafle en un sólo aparatobarcelona. Cuando en una ocasión Miguel de Unamuno fue consultado sobre cómo podría contribuir España al avance científico, el escritor respondió de forma irónica "que inventen ellos". Poco se ha avanzado en 70 años. Salvo en contadas excepciones, a la tecnología made in Spain le cuesta hacerse un hueco en el mundo. El caso de Triple Onda es una de esas excepciones. La compañía, con sede en Mataró (Barcelona), ha inventado y patentado un altavoz revolucionario dirigido al mundo de los espectáculos musicales: el Full XLA. ¿Qué tiene de especial este altavoz? "Gracias a tecnología informática, incorpora en una sola caja el amplificador, el ecualizador y el bafle", explica el presidente de Triple Onda, Braulio Paz. A efectos prácticos, hasta ahora cualquier grupo musical que actuara en directo necesitaba los micrófonos conectados a una mesa de sonido y esta a su vez conectada a un amplificador, un ecualizador y a diferentes tipos de bafles y altavoces. Con la aparición del Full XLA el montaje del espectáculo se reduce a los micrófonos, la mesa de sonido y el altavoz, lo que supone un ahorro de tiempo y espacio. Inversión en I+D Triple Onda es una empresa propiedad de Braulio Paz, Joan Oriol y Loli Giménez. La compañía, que nació en 1988, se especializó en la compra y alquiler de material de sonido para conciertos y otros espectáculos. "Pero con el tiempo han nacido cientos de compañías como la nuestra, por lo que hace ahora siete años decidimos invertir en el desarrollo de material de sonido propio para diferenciarnos", explica Paz. Con un equipo de ingenieros y 1,2 millones de euros, Triple Onda ha desarrollado un altavoz diferente a todos lo que existen y lo ha patentado tanto en España como en China. Hace una semana, la compañía firmó el primer gran contrato de venta en el mercado chino, una operación que a lo largo de 2008 le supondrá a la empresa unos ingresos de 2,5 millones de euros. Los altavoces se construyen en una pequeña fábrica que la empresa tiene en Mataró en la que trabajan 30 personas. El coste de cada altavoz es superior a los 6.000 euros. "Nuestra estrategia es entrar a través de ferias en países como China, India, Dubai, Brasil o Singapur donde la tecnología española se valora bien, ya que el made in spain en los países occidentales no vende", explica el presidente. Paz asegura que no teme las copias asiáticas "ojalá nos copien, eso supone que hemos acertado y el mercado es muy grande". Triple Onda cerró 2006 con unas ventas de seis millones de euros, de los que 376.000 correspondieron a ventas de tecnología con patente propia.