El rey Mohamed VI condecora al industrial español por los esfuerzos hechos para ampliar su presencia en el paísEl rey Mohamed VI condecora al industrial español por los esfuerzos hechos para ampliar su presencia en el paísCasablanca. El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha condecorado al industrial español Mariano de Torres por lograr que la firma norteamericana especializada en la fabricación de asientos de automóviles, Lear Corporation, ampliara su presencia en este país. Además de la presencia en Tánger, una división de la tecnológica desarrolla en estos momentos una agenda de instalación en Casablanca para la fabricación de elementos para teléfonos móviles. La llegada de estas firmas a Marruecos es producto de los incentivos aplicados por el titular marroquí de Industria, Ahmed Reda Chami, y por Fathallah Sijilmassi, director general de la agencia de inversiones AMDI. La fábrica de cableado Lear Marruecos es sólo un primer paso en un programa más amplio de inversión en esta zona, que ha creado un abanico de baja fiscalidad para empresas del sector de las TIC y la innovación. Pretende captar inversiones basadas en las energías innovadoras, componentes para el sector de la automoción e industria aeronáutica. El Icex de España estima que Marruecos podrá posicionarse como proveedor de 28 centros de ensamblaje en Francia, España y Portugal. A juicio del Icex, la implantación de firmas como Valéo, Faurecia, Delphi, Lear Automotive, Yakazi, entre otras, ha originado que sociedades como CIE Automotive, Alcoa Fixation, Pinto o Denso hayan optado por desarrollar su presencia en este mercado. Precisamente, antes de 2012, Denso habrá invertido 11,4 millones de euros en 6.300 metros cuadrados para su fábrica marroquí. De momento, Marruecos acoge unas 70 industrias paralelas al mundo de la automoción con 28.000 familias dependiendo de esta actividad. Ya representa un negocio de 5.000 millones de euros y equivale a cerca del 3 por ciento del PIB de Marruecos. Las previsiones de la agencia AMDI pasan por un negocio de 14.000 millones de euros en cuanto a componentes en este país. El objetivo es producir 500.000 vehículos y dar cobertura a los fabricantes de siete millones de coches ensamblados cada año.Casablanca. El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha condecorado al industrial español Mariano de Torres por lograr que la firma norteamericana especializada en la fabricación de asientos de automóviles, Lear Corporation, ampliara su presencia en este país. Además de la presencia en Tánger, una división de la tecnológica desarrolla en estos momentos una agenda de instalación en Casablanca para la fabricación de elementos para teléfonos móviles. La llegada de estas firmas a Marruecos es producto de los incentivos aplicados por el titular marroquí de Industria, Ahmed Reda Chami, y por Fathallah Sijilmassi, director general de la agencia de inversiones AMDI. La fábrica de cableado Lear Marruecos es sólo un primer paso en un programa más amplio de inversión en esta zona, que ha creado un abanico de baja fiscalidad para empresas del sector de las TIC y la innovación. Pretende captar inversiones basadas en las energías innovadoras, componentes para el sector de la automoción e industria aeronáutica. El Icex de España estima que Marruecos podrá posicionarse como proveedor de 28 centros de ensamblaje en Francia, España y Portugal. A juicio del Icex, la implantación de firmas como Valéo, Faurecia, Delphi, Lear Automotive, Yakazi, entre otras, ha originado que sociedades como CIE Automotive, Alcoa Fixation, Pinto o Denso hayan optado por desarrollar su presencia en este mercado. Precisamente, antes de 2012, Denso habrá invertido 11,4 millones de euros en 6.300 metros cuadrados para su fábrica marroquí. De momento, Marruecos acoge unas 70 industrias paralelas al mundo de la automoción con 28.000 familias dependiendo de esta actividad. Ya representa un negocio de 5.000 millones de euros y equivale a cerca del 3 por ciento del PIB de Marruecos. Las previsiones de la agencia AMDI pasan por un negocio de 14.000 millones de euros en cuanto a componentes en este país. El objetivo es producir 500.000 vehículos y dar cobertura a los fabricantes de siete millones de coches ensamblados cada año.