Movistar ha perdido 156.630 usuarios hasta marzo de 2011 en favor de Yoigomadrid. Telefónica ha lanzado una ofensiva contra las compañías low cost. A través de Movistar, la teleco ha lanzado una tarifa más competitiva de 6 céntimos minuto para frenar la fuga de clientes a otras compañías y hacer frente al feroz avance de las operadoras de bajo coste. En los tres primeros meses de 2011, Movistar perdió 156.630 clientes en favor de compañías más baratas como Yoigo, que ha sido la más beneficiada al ganar 133.820 líneas hasta marzo, o del conjunto de los operadores virtuales (OMV) como Másmovil, Pepephone o Simyo, que registraron 26.506 números más, según los datos ofrecidos por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CMT). La constante sangría de clientes ha llevado a la compañía que preside César Alierta a desatar una guerra de precios entre las operadoras con red. La nueva tarifa de Movistar (ver gráfico), que sustituye a la tradicional de 18 céntimos minutos, ha situado el coste del minuto a todos los operadores y a cualquier hora del día dos céntimos por debajo de sus principales competidores (Vodafone, que perdió 60.067 usuarios hasta marzo de 2011 y Orange). La tarifa, que está dirigida a nuevos clientes y antiguos con contrato, incluye 250 minutos de regalo para los fines de semana y un consumo mínimo de nueve euros. Según los cálculos de la propia Telefónica, un cliente que consuma 150 minutos al mes puede ahorrarse hasta 20 euros en la factura de su móvil. La nueva tarifa, que estará disponible a partir de hoy en todas las tiendas Movistar, se acerca así al precio establecido por Yoigo, la más barata de las operadoras con red, que cobra el minuto a 6 céntimos frente a Vodafone y Orange que lo tienen a 8 céntimos, todas con un establecimiento de llamada de 15 céntimos. Este recorte no incluye los mensajes de texto, ya que se seguirán cobrando a 15 céntimos frente a los ocho céntimos de euros que cuesta mandarlos con Vodafone o con Másmovil. No tan 'low cost' como parece Aunque a simple vista la Tarifa 6 de Movistar iguala a las ofertas de los operadores virtuales (ver gráfico), estos siguen siendo mucho más baratos. La oferta de la operadora incluye una cuota fija mensual de seis euros que se tiene que pagar se llame lo que se llame y va a parte de los minutos consumidos. En principio, y según explicaron desde Telefónica, los seis euros están incluidos dentro de los nueve euros de consumo mínimo lo cual implica que este tope sólo incluye tres euros en llamadas, es decir, 50 minutos de conversación sin contar con los 15 céntimos del establecimiento. Así, la compañía que preside César Alierta y que cada vez apuesta más por el mercado internacional, ha recuperado una figura (la de la cuota fija) que ya no utiliza ningún operador y menos aún los operadores virtuales como Simyo que cobran tan sólo por lo que se habla y que, según el consejero delegado de Masmovil, Maini Spenger, no es una "política orientada a favorecer al cliente". El pro que tiene Movistar frente a estas compañías virtuales es su capacidad de regalar terminales. En el caso de que el usuario contrate a su vez una tarifa plana de datos de 10 euros, podrá conseguir un smartphone.