Los recursos de compañías caen el 21,1 por ciento hasta mediados de febrero tras salir del banco 243,1 millonesmadrid. La foto fija de la evolución de los depósitos a mediados del mes de febrero no salió muy favorecedora para Banca Cívica. La entidad surgida de la unión de Cajasol, Navarra, Burgos y Canarias sufrió fugas de depósitos en todas las áreas de negocio y, de forma especial, en el segmento de grandes empresas. Según losdatos a los que ha tenido acceso elEconomista, el banco que copresiden Enrique Goñi y Antonio Pulido sufrió una fuga de depósitos que en el caso de las grandes empresas fue del 21,1 por ciento hasta los 243,4 millones de euros. Pero la caída durante ese periodo de tiempo también fue pronunciada en el negocio que las cuatro entidades tienen en común. A mediados de febrero, se fugaron un total de 123,3 millones de euros, lo que representa el 7,4 por ciento en la variación interanual. Más comedidas fueron las salidas de recursos de la red de oficinas que fueron de un total 320 millones de euros, lo que supone una variación interanual del 1,8 por ciento. Incluso la banca privada experimentó una caída en la foto fija del documento del área comercial de Banca Cívica que maneja este periódico. En las primeras semanas de febrero, ésta división que se ocupa de gestionar rentas altas vio como salian de sus cuentas 12,9 millones de euros, el 1,1 por ciento en la comparación interanual (ver gráfico). El análisis que el área comercial de Banca Cívica realizó sobre los saldos de entre el 11 y el 16 de febrero, recoge -según la textualidad del documento al que ha tenido acceso este periódico- que "los recursos continúan en una línea descendente". Según ese mismo documento, la primera semana de febrero, la entidad a nivel de grupo reconocía fugas de depósitos por 806,5 millones de euros, donde las cuentas a la vista presentaban una variación de 408,3 millones de euros. La mayor variación acumulada del año, hasta la primera semana de febrero, la presentaba Caja Navarra con una fuga de los recursos de clientes de 206 millones de euros. CAN acentúa la caída La entidad navarra también se puso a la cabeza en fuga de depósitos durante la primera semana de febrero al apuntarse una salida de 40,7 millones de euros. Sólo en su zona natural, Caja Navarra sufrió una fuga de 11,2 millones de euros entre el 11 y el 16 de febrero, únicamente superada por Caja Burgos con 47,1 millones. Mientras que durante esos días, Caja Canarias se apuntó un total 29,5 millones. Durante esos días, el negocio de la banca privada fue el único que sufrió esa fuga de depósitos que se cifró en 1,7 millones de euros, mientras que el resto o se mantuvieron o sumaron 200.000 euros, como fue el caso de Caja Burgos. Desde la entidad rechazaron hacer comentarios sobre la información recogida en el documento que maneja elEconomista y en el que no figuran datos específicos de Cajasol, probablemente, por el hecho de que la caja que preside Antonio Pulido se incoporó más tarde a la alianza con Navarra, Burgos y Canarias.