El mayor instituto de estudios económicos rechaza, sin embargo, hablar de recesiónvalladolid. Crisis. Esa fue ayer una de las palabras más escuchadas durante la celebración del XXII Congreso Aecoc en Valladolid. La industria del gran consumo y las compañías de distribución analizaron en la capital castellano-leonesa las previsiones de crecimiento para el próximo año. Y sus perspectivas no son nada positivas. Según una encuesta realizada por la asociación entre los 1.000 directivos más importantes del sector, tres de cada cinco advierten que su situación será negativa.Es cierto que un 35 por ciento opina que su facturación crecerá por encima del 5 por ciento durante el próximo año, pero un porcentaje muy elevado, el 32 por ciento piensa también que lo hará por debajo de esa cifra e incluso, lo que es peor, un 33 por ciento opina que caerá.Respalda esta opinión el Centro de Investigaciones de Políticas Económicas de Londres, uno de los institutos más prestigiosos de Europa. Su presidente, Guillermo de la Dehesa, opina que "el consumo alimenticio ha empezado a caer", aunque su visión no es catastrofista. A su juicio, "no habrá recesión económica en España, aunque tras 14 años de crecimiento, es obvio que no lo seguirá haciendo a tasas del 3,5 por ciento". A favor de la economía española hay varios factores. "La tasa de ahorro de España es del 22 por ciento, una de las más elevadas de la Unión Europea", asegura De la Dehesa. Además, "aunque el país tiene un importante apalancamiento… la deuda de las empresas sólo corresponde al 26 por ciento de su beneficio". El presidente del instituto británico también halaga la sostenibilidad de las pymes, un importante tejido empresarial en España, "que no está muy endeudado".