Los créditos impagados suben por quinto mes consecutivo y suman otro récord en 16 añosmadrid. La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito a familias y empresas se elevó al 6,19 por ciento en febrero desde el 6,06 por ciento de enero, un nivel que no alcanzaba desde septiembre de 1995. Este repunte, el quinto mensual consecutivo, sitúa la tasa de impagados del sector casi ochenta puntos básicos por encima de las cifras de febrero de 2010 (5,4 por ciento), a causa del incremento de la morosidad en el sector de la promoción inmobiliaria tras el estallido de la llamada "burbuja", que no ha dejado de crecer desde entonces, pero a un ritmo más contenido. Según los datos provisionales publicados por el supervisor, los bancos elevaron su morosidad hasta el 6,35 por ciento en febrero, desde el 6,27 por ciento de enero, cuando registró un salto considerable tras la incorporación de la mora de Cajasur, integrada en BBK Bank. Esta adhesión, fruto de la reconversión del sector de las cajas, fue la causa de que la mora de este sector fuera inferior a la de los bancos por quinto mes consecutivo, al situarse en el 6,06 por ciento, aunque tampoco deja de subir. Según recordó el mes pasado la patronal de la banca española, la AEB, en septiembre de 2010 ya se produjo un incremento similar al de enero, al incluir el Banco de España en las estadísticas de bancos los datos de Caja de Castilla-la Mancha, convertida por Cajastur en Banco CCM. Según fuentes del sector consultadas por Efe, la mora de las cajas empezará a bajar a partir de 2012, coincidiendo con el repunte del Producto Interior Bruto (PIB), que se prevé que crezca el 1,3 por ciento en el conjunto de 2011. Los establecimientos financieros de crédito (EFC) presentaban, un mes más, la tasa de insolvencias más alta de todo el sistema financiero español, del 9,63 por ciento, prácticamente idéntica a la de enero. Las cooperativas de crédito situaban su porcentaje de impagados en el 5,07 por ciento, por encima del mes anterior y la primera vez que superaban el 5 por ciento desde mayo de 1996.