valladolid. El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, lanzó ayer un mensaje tranquilizador a la plantilla de Banco Real de Brasil -que forma parte de su botín en ABN Amro, junto al italiano, Antonveneta- compuesta por unos 28.000 empleados. El cántabro aseguró que "no hay ningún problema" en asumir la masa de empleados del Banco Real de Brasil, un país donde el Santander tiene ya unos 58.000 trabajadores, se refirió Botín ayer en la Universidad de Valladolid, donde el Santander renovó un acuerdo de colaboración con la institución, informan Efe y Ep.Al respecto, ha explicado que en el mercado brasileño existe "una rotación muy importante" de trabajadores, de entre un 15 y un 20 por ciento de su "fuerza laboral", por lo que "si hay un sitio en el que no hay problema, es Brasil"Además, Emilio Botín explicó que con esta operación constituirán el banco número tres de Brasil, "el único de los países BRIC (Rusia, China, India y Brasil) en el que hay un gran banco internacional en la posición en la que está el Banco Santander a partir de ahora". El presidente del Banco Santander calificó ayer la compra de activos de ABN Amro como "la mayor operación que se ha hecho nunca en la historia de la banca" en todo el mundo, con un desembolso de "71.000 millones de euros". Botín, en declaraciones a los periodistas, ha recordado que el miércoles, "pagamos los 71.000 millones de euros" previstos para la compra de activos de ABN Amro en Italia y Brasil. El presidente del Banco Santander se ha mostrado "encantado" de esta operación, cuya "estrella" es el Banco Real de Brasil, que forma parte de los activos de ABN Amro. El presidente del Santander advirtió, además, de que en España "no estamos siendo capaces" de aplicar los avances científicos al mundo de la empresa con la misma "intensidad y acierto" que otros países. Botín recordó que la UE y España invierten en educación superior cerca del 1,1 por ciento de su PIB, y en EEUU llega al 2,7 por ciento.