El mercado inmigrante y la proliferción de créditos rápidos favorecen el negociomadrid. La venta de vehículos de segunda mano sube mientras que las de los nuevos baja. Independientemente de lo mucho o poco que lo haga cada mes (septiembre fue de los peores), la mayoría de los especialistas estiman que al final de este año se habrá vendido por encima de un dos por ciento menos que el año pasado -ver gráfico-. Y, sin embargo, los llamados "vehículos de ocasión" (V.O.) van a terminar igualando o superando las cifras de los nuevos, siguiendo una tendencia ya iniciada hace un par de años. Varios son los motivos por los que nuestro mercado sigue ese camino y parece claro que la cada vez mayor población inmigrante tiene mucho que decir, lo mismo que la utilización de créditos fáciles o el hecho de que, para equipararnos al resto de la Unión Europea, las ventas de los automóviles usados aún debiera seguir creciendo. Es un hecho que la proporción de coches de ocasión y nuevos en España es de 1,1 a 1, claramente por debajo de los índices alcanzados en otros países europeos, como Portugal, Alemania, Francia o Reino Unido, donde la proporción de ventas oscila entre los 1,8 vehículos de ocasión por cada uno nuevo vendidos en Portugal a los 3,5 que alcanza el mercado británico.También es verdad que el mercado del vehículo de ocasión ha experimentado un notable auge en los últimos años, fruto del aumento de las garantías, de los elevados niveles de calidad y seguridad de los vehículos y de un alto y creciente grado de profesionalización de las empresas del sector.Respecto a la categoría de los vehículos adquiridos, casi el 90 por ciento del total de ventas de VO del mercado corresponden al segmento bajo y medio bajo, mientras que los segmentos medio-alto y alto representan el 8 por ciento y 3 por ciento, respectivamente.El número de ventas reales de turismos de ocasión en el primer semestre de 2007 fue de 807.000 unidades, cifra que representa un aumento del 6,7 por ciento sobre el mismo periodo de 2006, en el que se alcanzaron 756.000. El volumen de negocio durante este período estaría en torno a 4.277 millones€, un 8,3 por ciento por encima de los conseguidos el año pasado.ImportacionesLas importaciones de V.O. se sitúan en torno a las 55.000 unidades, una cifra que puede suponer del orden del 11-12 por ciento menos que el año pasado y que sigue una marcha descendente. La gran mayoría de estos automóviles corresponden a los segmentos de lujo y deportivos. En todo caso, este "nicho" sigue claramente liderado por cuatro marcas, entre las que se reparten casi el ochenta por ciento de estas ventas de importados usados: Mercedes Benz, BMW, Volkswagen y Audi, por este orden. Un mayor movimiento y rapidez de venta de coches poco usados y unos precios equiparables al resto de Europa hace que este tipo de venta vaya en detrimento y a favor de las empresas radicadas en nuestro país.De todas formas, aunque en el primer trimestre de 2007 el 54 por ciento de las ventas de VO se realizaron con la intervención de vendedores profesionales, los particulares siguen al alza.