almeríA. Manuel López Jerez (Almería, 1966) se define como "con sultor estratégico organizacional". López Jerez es coach empresarial, mediador de relaciones laborales y consultor de recursos humanos. Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Granada, desde los 22 años a los 35 ha venido desarrollando su actividad de asesor laboral de pymes en Almería, en la zona del Poniente. "Allí me hice profesionalmente en todos los sentidos", dice. Psicoterapeuta humanista, su primer libro Lenguaje transparente, relaciones interpersonales en la empresa, se ha hecho muy popular en Internet y está colgado en numerosos portales especializados. Ha dedicado su primera obra a los periodistas: "Que no están bien pagados para la gran contribución que aportan a la sociedad. Los considero a cada uno de ellos como directivos de una gran empresa llamada democracia y progreso social". P ¿Qué se puede hacer para mejorar las relaciones interpersonales hoy en una empresa?R Hay que erradicar las malas prácticas, porque van a perjudicar notablemente el futuro de la empresa. El concepto de la gestión de la diversidad nació en los Estados Unidos, como el coaching. La buena empresa es la que funciona bien, la que tiene visión. Y que hay que trabajar bien. El coaching empresarial recurre a algunas de las técnicas de motivación que se aplican en el entrenamiento de los atletas de elite. A partir del día 23 voy a dar varias charlas a la agrupación de conserveros de Murcia, Alicante y Albacete sobre la gestión de la diversidad. La fuerte presencia de inmigrantes en su capital social es importante. Pero yo no distingo nacionalidad, solo la profesionalidad. La inmigración es una realidad y una necesidad porque no hay mano de obra. La empresa es excelente si gestiona su personal adecuadamente. P ¿Quién es responsable de que haya once millones de mileuristas? R El mileurista tiene que buscarse la vida como puede. He vivido, en la soledad del profesional, todos los síndromes. Se habla mucho de la responsabilidad empresarial en los salarios pero lo que flaquea es el asesoramiento empresarial, no está a la altura de lo que España necesita. En otros países van muy por delante. Hay mucho miedo a enfrentarse a los problemas. El gran éxito del coaching es que, a diferencia de otros profesionales, crea cultura por ejemplo en materia de prevención de riesgos laborales. Nos queda mucho por avanzar. No voy a defender al empresario especulador, pero una empresa no puede pagar lo que no gana. Afortunadamente hay muchos pequeños y medianos empresarios que son ejemplo de excelencia empresarial.P ¿Es que los empresarios no quieren aprender para mejorar?R Quieren y necesitan aprender. Pero el hecho es que muchas empresas no funcionan bien porque no tienen el asesoramiento necesario, un profesional capaz de persuadirles que trabajar con inteligencia emocional repercute en la cuenta de resultados, que lo intangible se hace tangible, que los billetes, como decimos en Andalucía, llegan si las cosas se hacen bien. Pero la gestión tiene que ser correcta en todos los ámbitos, es entonces cuando se produce con calidad. La Caixa tiene las puertas abiertas en Marruecos porque supo apostar por los inmigrantes en su momento. Hay una gran falta de profesionalidad en este país, de vocación, de compromiso. La gente busca estar acomodada y poco más.P En su libro reivindica la alegría en el trabajo...R Es importante trabajar con alegría, interna y externa, sentirnos felices con lo que hemos hecho al cabo del día. ¿Puede un albañil, un camarero, un manipulador de alimentos, sentirse feliz? Perfectamente, por ser conscientes de que su trabajo hace mejor a la sociedad. ¿Puede una sonrisa dar dinero? Mi segundo libro se va llamar Escenas humanas en la empresa y se centra sobre la organización de la empresa, los distintos roles que ejercemos. Yo, por ejemplo, me considero un explicador, como aquel que explicaba las escenas en el cine mudo. El consultor externo es muy importante para el equipo directivo, los puntos de vista se pierden...