brasilia. La empresa española Telefónica invertirá 24.300 millones de reales (cerca de 14.700 millones de dólares y unos 10.400 millones de euros) en Brasil entre 2011 y 2014, según le comunicó el presidente de la compañía, César Alierta, a la presidenta del país, Dilma Rousseff. Este valor supone un incremento del 52 por ciento de las inversiones con respecto al período 2007-2010, informó la compañía en un comunicado. Los recursos se aplicarán en la modernización y expansión de las redes de comunicación de la empresa y en el lanzamiento de productos y servicios en los segmentos de telefonía, banda ancha fija y móvil y televisión por cable. La idea de crecer en Brasil por parte de Telefónica ya dejó vislumbrar ante del verano de 2010 cuando la compañía de telecomunicaciones decidió invertir 7.500 millones de euros en la adquisición de Vivo. Esta compra le supuso a Alierta todo un enfrentamiento con la lusa Portugal Telecom ,que se resistía a que Telefónica se convirtiese en primer accionista de Vivo. Alierta aguantó el envite y logró cumplir sus objetivos con una fuerte presencia en Brasil.madrid. Reyal Urbis redujo casi a la mitad su plantilla durante 2010, ejercicio que culminó con 138 trabajadores frente a los 247 empleados con que contaba al cierre de 2009. La inmobiliaria controlada y presidida por Rafael Santamaría tuvo así que abonar indemnizaciones por despido el pasado año por valor de 9,19 millones de euros, un importe que supone duplicar el contabilizado un ejercicio antes. En su informe anual, la compañía recuerda que está obligada a pagar indemnizaciones a aquellos empleados con los que, bajo determinadas condiciones, rescinda sus relaciones laborales. "Las indemnizaciones por despido susceptibles de cuantificación se registran como gasto en el ejercicio en el que se abona", según indica la inmobiliaria. Pese al incremento del gasto en indemnizaciones, el ajuste de plantilla realizado por Reyal Urbis el pasado año se tradujo por contra en un descenso de los gastos de personal. Según los datos de dicho informe, que recoge Europa Press, la inmobiliaria recortó este capítulo de sus costes en casi un 15 por ciento, dado que se situaron en alrededor de 24 millones de euros, frente a los 28 millones de un año antes.