Tras ratificar las demandas, el juzgado tendrá que decidir si las admite a trámitemadrid. El magistrado del Juzgado de instrucción número 33, Tomás Martín, tomó ayer declaración al secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, y al abogado del Partido Popular, Guillermo Pérez Cosío, sobre el escándalo vivido en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).A las doce en punto de la mañana se inició el testimonio de Bernad, que se prolongó durante algo más de una hora, en el que se ratificó en sus tres denuncias contra el vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Carlos Arenillas; el ex director de la Oficina Económica de Moncloa, Miguel Sebastián, su sucesor, David Taguas, y la directora general del Tesoro, Soledad Nuñez.Según indicaron desde Manos Limpias, la denuncia se transformará en querella previsiblemente después del puente de El Pilar, ya que el magistrado no les ha fijado ninguna fecha concreta. Los poderes ya están otorgados, indicó Bernad, que considera que sólo falta que el juzgado les fije una fianza adecuada, que podría rondar los 1.500 euros.De las tres denuncias que presentó el sindicato: sobre la actuación de la CNMV en la opa sobre Endesa, sobre el dossier de FG Valores y sobre la actuación de la Agencia Tributaria con la sicav del vicepresidente del organismo regulador, el sindicato Manos Limpias presentará en un primer momento la querella por la opa sobre Endesa y después decidirá si continúa con las siguientes.A juicio del secretario general de Manos Limpias la declaración del ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Manuel Conthe, debería ser suficiente para admitir a trámite las querellas contras Arenillas y recordó que el ex fiscal Carlos Jiménez Villarejo dijo en su día que las noticias presuntamente delictivas que aparecen en los medios de comunicación deben ser "objeto de investigación" por parte de la Justicia. La denuncia de Manos Limpias recayó en un principio en el Juzgado de Instrucción número 44, en el que el PP mantiene depositada una fianza de 1.500 euros para asegurar su ejercicio de acción popular. La segunda denuncia está basada en las declaraciones del antiguo presidente de la CNMV, Manuel Conthe, sobre el expediente de FG Valores y recayó en el Juzgado de Instrucción número 33.Ahora se han unido todas en el Juzgado número 33, al considerar que la denuncia de la plataforma España y Libertad es la más antigua.Una vez recogidos los testimonios, el juzgado deberá decidir si admite a trámite las denuncias contra Arenillas. Manos Limpias anuncia que puede presentar testimonios de la Oficina de Moncloa.