El plan industrial que prepara la aerolínea gala no cuadra con los intereses del fondo de capital riesgoTras la marcha, el dueño de Planeta quiere tener más presencia en la parte española de la propuestamadrid. Apax se retira de la propuesta que Air France y sus socios españoles Inversiones Hemisferio e Inversiones Torreal preparan para comprar Iberia. "El fondo de capital riesgo no continuará en el consorcio porque el plan industrial que prepara la línea gala para gestionar Iberia no cuadra con los intereses de rentabilidad e inversión que busca Apax", aseguran fuentes cercanas a la operación.El fondo de capital riesgo tomó la decisión hace varias semanas tras un par de meses estudiando la operación. Este periódico se puso en contacto con la sociedad de inversión, que declinó hacer ningún comentario. Desde que Iberia colocó el cartel de venta, Apax se ha interesado por la compañía presidida por Fernando Conte. Primero intentó aliarse con British para pujar por la aerolínea española. Tras ser rechazada por los británicos en favor de Texas Pacific, Apax buscó mejor suerte junto con Air France y los empresarios españoles José Manuel Lara y Juan Abelló, como adelantó elEconomista en julio.La idea de Air France es aplicar la filosofía empresarial que empleó en la compra de la aerolínea holandesa KLM y tanto los plazos como la política de gestión son contrarios a la línea de inversión de Apax Partners. Cuando la aerolínea gala tomó los mandos de KLM fue una compra con envoltorio de alianza. La marca de la compañía absorbida se mantuvo y la entrada de Air France en la gestión fue gradual. Aunque la aerolínea gala controló desde un principio el 81 por ciento del grupo y KLM el resto, existía una cláusula por la que el grupo holandés mantenía durante tres años el derecho a veto y estaba vigilada muy de cerca por el Gobierno de La Haya y varias fundaciones.Este planteamiento no convence a Apax, a quien le gusta estar muy cerca de la gestión en las compañías en las que participa para conseguir los ratios de rentabilidad que se ha marcado. Es lo que hizo, sin ir más lejos, en Vueling. Cuando salió a bolsa, esperó los 180 días a los que estaba obligada y tras lograr unas plusvalías de 130 millones de euros salió del capital. "Una operación de manual", según define un analista del mercado.La retirada de Apax del consorcio liderado por Air France supone una reorganización del reparto accionarial en los socios de la oferta. La intención del fondo de capital riesgo era participar en la propuesta como socio español, por lo que Inversiones Hemisferio e Inversiones Torreal tendrán que compensar su ausencia y liderar, como mínimo, el 51 por ciento de la oferta para mantener los derechos de vuelo con Latinoamérica.Las mismas fuentes aseguran que Lara, con el beneplácito de Abelló, "quiere tener mayor protagonismo en la oferta y no le importaría invertir más dinero para tener un capital mayor, aunque no tuvieran un cargo gestor en la compañía". De hecho, al consorcio liderado por Air France le gusta mucho el actual equipo directivo de Iberia y pretende mantenerlo.Pero antes de embarcar en Iberia el problema prioritario de Inversiones Hemisferio es ahora Vueling. Tras la reorganización de la aerolínea y las dos revisiones a la baja de su beneficio, el dueño de Planeta ha asegurado que quiere seguir y Lara no permanece en el capital de una empresa para quedarse como mero observador.