"La integración con Recoletos se está desarrollando con éxito", según su consejero delegado, Fernández-Galianomadrid. Unedisa, empresa editora del diario El Mundo, confía en que la TDT (Televisión Digital Terrestre) sea un negocio rentable. Así lo explicó ayer Antonio Fernández-Galiano, consejero delegado del grupo, en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum. Fernández-Galiano señaló que, aunque la tele digital aún no tiene mucha audiencia (la penetración en España es del 8,1 por ciento), el apagón analógico (que se hará por fases y culminará en abril de 2010) ofrecerá "grandes posibilidades en el futuro". Por ahora, Unedisa no ha logrado que Veo Tv, creada específicamente para la TDT en 2002, sea rentable, ya que "nos encontramos en una fase de start up, de construcción de un modelo que no tiene audiencia. Pero conseguiremos que lo sea" a través de apuestas alternativas "como el pago por visión y la interactividad".Sí a esta apuesta alternativa, pero no a crear una televisión generalista en abierto. El consejero delegado del grupo señaló que Unedisa tiene claro que "no hay espacio" porque "ya hay muchas y muy buenas y sería un error". También habló de las trabas que les han impuesto: "Para desarrollar esas actividades necesitábamos una concesión administrativa que los gobiernos de derechas y de izquierdas nunca nos dieron".Fernández-Galiano también habló de la integración de Recoletos en Unedisa, que "se está desarrollando con éxito". Desde septiembre, ya hay un solo grupo. "Estamos trabajando de forma especial en la integración de las redacciones". Unedisa emplea a unas 2.600 personas. El consejero delegado también recordó que no le preocupa la batalla por Internet, porque elmundo.es es "líder indiscutible".