La operadora no puede ejercer más del 10 por ciento en derecho de voto en Portugal Telecommadrid. Telefónica lanzará a lo largo del último trimestre de 2007 su oferta de ADSL a 10 megas, según ha anunciado Antonio Viana-Baptista, director general de Telefónica España. El objetivo de la operadora es impulsar el crecimiento de la banda ancha, tanto fija como móvil, "a velocidades reales mayores a las actuales". El nuevo paquete de servicios sobre protocolo Internet, que afecta también a Imagenio, prevé la mejora de los actuales Dúos (llamadas nacionales e Internet) y Tríos (llamadas, Internet y televisión) con velocidades de 10 megas para el mercado residencial. El precio será de 44,9 euros para el Dúo y de 48,9 euros para el Trío, y se espera que "estén disponibles a corto plazo para el 50 por ciento de los domicilios españoles". Por el momento, Telefónica, que espera el visto bueno de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) para lanzar esta oferta, está probando esta velocidad en mil hogares de Madrid y Barcelona, como primer paso para introducir, en el primer trimestre del año que viene, otros productos sobre fibra a velocidades incluso superiores a 30 megas. La operadora ha introducido mejoras en Imagenio, que ampliará sus canales tanto básicos, como temáticos o a la carta. En paralelo, ha firmado acuerdos con TVE, la 2, Cuatro y Telecinco para que los clientes de su oferta en televisión digital puedan acceder a los programas que estas cadenas hayan emitido a lo largo de los últimos siete días. Además permitirá detener la emisión en directo de cualquier canal, rebobinar o grabar contenidos y acceder a vídeos a la carta.En el móvil, Telefónica ha llegado a acuerdos con RIM para vender Blackberry 8120 y con Vaio Sony para que sus portátiles incorporen módulos 3G de Movistar. Por otra parte, y como consecuencia de la operación de recompra de sus propias acciones el pasado día 28 de septiembre, Portugal Telecom (PT) ha provocado que los derechos de voto atribuibles a Telefónica en la operadora lusa hayan evolucionado desde el 10 por ciento habitual hasta el actual 10,96, una situación que, según fuentes de Telefónica, revertirá porque la operadora que preside César Alierta ha asegurado que "nosotros tenemos un pacto que establece que no podemos tener derechos políticos por encima del 10 por ciento". El regulador portugués ha indicado que la compañía española tiene 112.473.825 acciones, entre sus tres empresas: la propia Telefónica, Telesp y Aliança Atlántica Holding. Vodafone tambiénFrancisco Román, consejero delegado de Vodafone España -una de las grandes rivales de Telefónica-, ya reconoce que prevé lanzar el servicio ADSL en los próximos meses en España. "Estamos preparados para lanzarlo como complemento a nuestra oferta, pero no es nuestra prioridad para este año", aseguró. Según dijo, en un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), la clave está en el desarrollo de Internet Móvil, en un momento en el que "el proceso de sustitución de la telefonía fija por la móvil es imparable". Vodafone, con 150.000 clientes de 3G, está interesada por la televisión terrestre por móvil, cuyo concurso está por convocar.