La compañía quiere que socios industriales entren con el 45% en cada subsidiariamadrid. La filial de mercancías de Renfe Operadora ultima un ambicioso plan para dar entrada al capital privado. Después de que el Ministro de Fomento diera alguna pincelada el pasado mes de diciembre del proceso de apertura, Manuel Acero, director general de Renfe Mercancías desde el pasado mes de noviembre, explica los detalles del proceso. "La intención es crear cinco empresas indepedientes que abarquen los diferentes negocios de la compañía para, posteriormente, dar entrada al capital privado", puntualiza. La compañía quiere así cumplir la propuesta de Fomento, que ya ha advertido que ninguna compañía ferroviaria de mercancías podrá subsistir en el futuro con pérdidas con la ayuda de Renfe Operadora para lograr la autonomía financiera. Éste viene siendo el caso de Renfe Operadora durante los últimos años, en los que ha registrado una facturación anual entre 250 y 300 millones de euros y, lo que es peor, unas pérdidas recurrentes de 60 a 65 millones de euros. Para resolver este problema, Renfe Mercancías va a crear cinco empresas a partir de sus negocios más importantes: automóviles, siderurgia, intermodal, multiproducto (incluye graneles) y servicios logísticos, ésta última denominada Lo- girail. A partir de estas empresas, que comenzarán siendo sociedades mercantiles estatales al cien por cien, se empezarán a buscar socios privados, dando prioridad a grupos con perfiles relacionados con la actividad y no financieros (cargadores, marítimos, operadores logísticos). En el caso de las empresas que agrupen al negocio de automóviles y al siderúrgico, en estos momentos son prácticamente rentables. El resto todavía no y tendrían de plazo los próximos tres años para no tener que subsistir a costa del Estado. Entre otros activos, estas empresas gestionarán los vagones relacionados con su negocio. En cambio, la tracción (las locomotoras) quedarán en manos de Renfe Mercancías, que será quien suministrará el servicio a estas filiales cobrándole un precio de mercado. Hace un par de años, Renfe Mercancías adquirió una centena de locomotoras Bombardier y modernizó las locomotoras Vossloh, lo que garantiza el servicio de tracción en toda la red ferroviaria y que irá dando de baja paulatinamente a las antiguas tracciones japonesas 269. Los estudios realizados por la compañía pública estiman que una vez que se realice esta separación, Renfe Operadora facturará 210 millones de euros y las cinco restantes filiales sumarán 200 millones de euros de ingresos, según añade Manuel Acero. Otro de los compromisos de la reorgaonización es que los empleados que se incorporen a los nuevos operadores tendrán los mismos derechos que los de Renfe Mercancías. Participará en la primera ppp Renfe Mercancías tiene también prácticamente decidida su participación en el primer proyecto de financiación público-privada que ha puesto en marcha el Ministerio de Fomento. Se trata del nuevo centro logístico intermodal de Aranjuez. Adif había anunciado su presencia en el consorcio con una participación del 25 por ciento. Está prácticamente decidido que la operadora pública de carga también acuda a la licitación con un 22 por ciento, por lo que la suma de ambas cumple el cupo de participación estatal, fijado en el 47 por ciento.