Los concesionarios facturaron 1.952 millones y la marca Seat fue la preferidamadrid. Una de las maneras de saber si la economía de un país va bien o no es fijarse en si se venden más o menos coches que el año anterior. Los datos de 2007 no son alentadores: septiembre no fue un buen mes para los concesionarios de automóviles, que registraron una facturación por venta de vehículos nuevos de 1.952 millones de euros, lo que supone una caída del 7,6 por ciento respecto al mismo mes de 2006, según los datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto). Las marcas más vendidas: Seat y Citroën, muy igualadas (con 8.790 vehículos la primera y 8.789 la segunda), seguidas de Ford y Renault. Citroën es la marca más vendida desde enero en España.El impacto de la desaceleración de la construcción y de las hipotecas subprime en Estados Unidos sobre la economía española también ha afectado a las ventas de automóviles. Los tipos de interés han subido y también lo ha hecho el precio de los productos básicos, lo que afecta directamente al consumo privado, reduciéndolo. Se esperaba que se produjese una reducción de la facturación, pero no tan elevada: el sector esperaba un bajón de entre el 2 y el 3 por ciento. Pero la caída ha sido más fuerte. El mercado automovilístico ha sufrido un bajón considerable, cerca del 8 por ciento en septiembre. También ha descendido el precio medio de los vehículos y aumentado los descuentos promocionales aplicados por las marcas. Las promociones crecieron un 7,5 por ciento en septiembre y acumulan un alza del 6,3 por ciento en los nueve meses. Los concesionarios, por su parte, realizaron un esfuerzo promocional de 169,09 millones, un 0,07 por ciento más que en el mismo mes del año pasado. Según los datos de Faconauto, la caída de las matriculaciones en septiembre se explica por la presencia de un día laborable menos y por la estacionalidad propia de este mes, que tradicionalmente registra el menor volumen de ventas. No obstante, la patronal cree que la cifra de ventas está "inflada" por las automatrículas, con un exceso de 3.000 vehículos matriculados por las propias marcas. De esta forma, las ventas a empresas compensaron "artificialmente" el descenso de las matriculaciones de particulares, que bajaron casi un 7 por ciento. Por comunidades autónomas, la bajada más importante se registró en Cataluña, donde se matricularon 14.301 coches, un 13,4 por ciento menos que en septiembre de 2006. En Madrid, la autonomía donde más vehículos se venden, la cifra fue 19.366, un 12,5 por ciento menos. Extremadura, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Galicia también sufrieron importantes descensos de las ventas.En Aragón, la tendencia fue inversa: las ventas crecieron, aunque ligeramente, respecto al año 2006: un 0,7 por ciento. En la Rioja también aumentaron y en el País Vasco se registró el mayor aumento de todo el territorio español: se vendió un 4,3 por ciento más de vehículos.