Desde que España comenzó a apostar por la alta velocidad ferroviaria, la industria tenía una asignatura pendiente. De nada sirve tener la mayor red del mundo de AVE o los mejores trenes si no existe un circuito preparado para probar las nuevas tecnologías ferroviarias. Problemas como el movimiento del balasto (las piedras que soportan la vía) a más de 300 kilómetros por hora se podrían haber resuelto si existiera la infraestructura que ayer inauguró el ministro de Fomento, José Blanco, y la ministra de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia. Se trata del mayor anillo ferroviario del mundo para ensayos de nuevas tecnologías y se ubicará en Antequera. con una inversión de 344 millones de euros. Se acabaron las pruebas nocturnas en las propias vías de alta velocidad. Cuando esté listo este anillo, se podrán situar trenes a 520 kilómetros por hora, algo que hasta el momento sólo se podía hacer en privilegiados bancos de prueba de Europa, como el que hay en Alemania. El único problema es que habrá que esperar cuatro años para poder disfrutar de este laboratorio, quizá demasiado tiempo si se compara con la mejora de la tecnología del AVE. Para empresas españolas como Talgo o CAF, Antequera sería el sitio de pruebas ideal para sus nuevos trenes, el Avril y el Oaris, respectivamente. Siemens los ha probado siempre en Alemania y ha conseguido resultados inmejorables. Ahora, en los 55 kilómetros del anillo se podrán homologar trenes que alcancen hasta 380 kilómetros por hora en servicio comercial y que puedan circular con muy poco espacio de seguridad entre sí, un paso esencial para que se pueda aplicar el actual sistema de señalización ERTMS 2 y, a medio plazo, su siguiente evolución: el ERTMS 3. El peligro de un inglés de andar por casa Aunque parezca mentira, no todos los controladores en España tenían un nivel de inglés acorde con sus obligaciones. Es cierto que para las maniobras protocolarias de acercamiento y alejamiento a los aeropuertos no existían muchos problemas de comunicación. El peligro llega cuando un avión tiene una situación de emergencia y las conversaciones son rápidas y con nervios. Ahí no vale tener un nivel medio de inglés, ahí hay que saber controlar el idioma perfectamente. Por ello, el Consejo de Ministros aprobó ayer los requisitos necesarios para el reconocimiento del nivel de competencia de inglés. ¿Se llevará una sorpresa algún controlador?