El Supremo vuelve a anular el coste de los planes de ahorro y eficiencia de la tarifamadrid. Se diluye la amenaza de una reducción del rating en las eléctricas por los retrasos en el déficit de tarifa. En lo que va de año, el Gobierno ya ha colocado 4.000 millones, algo que Standard & Poor's ha valorado positivamente, por lo que mantendrá la nota de estas compañías. En concreto, esta firma había fijado en perspectiva la nota de Enel, Endesa e Iberdrola y estaba pendiente una eventual modificación para el próximo mes de marzo, en función de cómo evolucionaran las colocaciones en el mercado del déficit de tarifa. En opinión de Standard & Poor's, las cuentas de estas compañías se habían visto afectadas por la política tarifaria del Gobierno, que no recogía los costes reales del sistema. Además el año pasado, los retrasos en la titulización de estos créditos como resultado de la incertidumbre de la deuda soberana y la volatilidad de los mercados empeoraron la situación. Sin embargo, el Tesoro ha conseguido reactivar la colocaciones y la intención es emitir 11.400 millones adicionales antes de julio. "Creemos que el éxito de titulización de una parte importante del déficit tarifario podría apoyar la calidad crediticia de Iberdrola, Endesa y Enel, si se combina con un poco de visibilidad en las soluciones para restablecer el equilibrio y la viabilidad del sistema eléctrico español", explicó la firma en una nota. En cualquier caso, Standard & Poor's avisó de que seguirá de cerca los avances relacionados con la titulización del déficit en España. Por otro lado, el Tribunal Supremo ha anulado el coste de los planes de ahorro y eficiencia energética incluido en la tarifa de 2008. En esta ocasión ha sido gracias a un recurso impuesto por Endesa, pero en total el Alto Tribunal ha venido anulando año a año mediante varias sentencias todas las disposiciones normativas sobre estos planes incluidos desde 2006, cuyo importe asciende ya a 902 millones de euros.