La eléctrica y la constructora figuran en el cuarto y quinto puesto por ventasLa eléctrica y la constructora figuran en el cuarto y quinto puesto por ventasLa eléctrica y la constructora figuran en el cuarto y quinto puesto por ventasmadrid. Las pruebas de que Iberdrola y ACS compiten en varios negocios no sólo las ha ratificado el Juzgado de Bilbao que dio la razón a la eléctrica en el último enfrentamiento judicial. En concreto, el ranking mundial más importante en ingeniería, Engineering News Record, sitúa a ambas compañías en el top 5 por facturación en este área de negocio. En concreto, Iberdrola Ingeniería aparece en el cuarto puesto, con unas ventas de 1.643 millones de dólares (1.206 millones de euros) y ACS le sigue de cerca en quinto lugar gracias a sus filiales Cobra y Semi y a una facturación de 1.525 millones de dólares (1.119,4 millones de euros). Incidencia de la crisis El informe también hace incidencia en cómo ha afectado la crisis en algunos de sus negocio como la construcción, el transporte y la ingeniería, pero tanto para Iberdrola como para ACS su diversificación geográfica ha jugado a su favor. Sin embargo, esta comparación representa un argumento más para la eléctrica en su disputa con ACS, a quien no permite entrar en su consejo de administración, pese a ser el primer accionista con un 22 por ciento del capital. La razón que en varias ocasiones ha expuesto la compañía que preside Ignacio Sánchez es que la constructora es competidor en varias áreas de negocio, algo que Engineering News Record acaba de ratificar. En el ámbito de ingeniería energética, ACS e Iberdrola se han visto las caras en diversas ocasiones en los últimos dos años, un periodo que ha coincidido con la gran expansión de estas compañías. La última puja se produjo hace tan sólo un mes donde Iberdrola Ingeniería y Construcción arrebató en Venezuela un contrato a la filial de ACS Semi para construir tres subestaciones en la ciudad de Maracaibo por 30 millones de euros, tal como adelantó elEconomista. Otro de los concursos más sonados de este negocio sucedió a finales de 2010. En esta ocasión la filial de Iberdrola gana una adjudicación a Cobra en México paraconstruir una planta de cogeneración en los terrenos de la refinería de Pemex en la localidad de Salamanca por 320 millones de dólares (234,9 millones de euros). El pasado año, la eléctrica y la constructora también volvieron a competir en la adjudicación de febrero donde en esta ocasión la compañía que preside Florentino Pérez, a través de su filial Cobra, arrebata a Iberdrola Ingeniería un importante contrato de generación eléctrica en México: la repotenciación de la central de fuel de Manzanillo, por 980 millones de dólares (719,3 millones de euros). Pero no sólo es en ingeniería donde estas compañías tienen una constante lucha. En el ámbito energético son continuas las coincidencias en los mismos concursos. Filiales en competencia En concreto, hay hasta ocho filiales de ACS -Cobra, Eyra, Maessa, Masa, Intecsa, Semi, Cymi e Initec- que desarrollan trabajos en competencia con las dos filiales energéticas más importantes del Grupo Iberdrola: Iberdrola Ingeniería e Iberdrola Renovables, un pilar importante en su facturación. De ahí que precisamente el Juzgado de Bilbao, donde se ha dirimido la pelea judicial por la negativa de Galán a que Pérez entre en el consejo, decidiera desestimar la petición de ACS sobre este conflicto. En concreto, la constructora había impugnado la junta del pasado año después de que la asamblea rechazara al consejero que había propuesto Florentino Pérez por ser un competidor directo. madrid. Las pruebas de que Iberdrola y ACS compiten en varios negocios no sólo las ha ratificado el Juzgado de Bilbao que dio la razón a la eléctrica en el último enfrentamiento judicial. En concreto, el ranking mundial más importante en ingeniería, Engineering News Record, sitúa a ambas compañías en el top 5 por facturación en este área de negocio. En concreto, Iberdrola Ingeniería aparece en el cuarto puesto, con unas ventas de 1.643 millones de dólares (1.206 millones de euros) y ACS le sigue de cerca en quinto lugar gracias a sus filiales Cobra y Semi y a una facturación de 1.525 millones de dólares (1.119,4 millones de euros). Incidencia de la crisis El informe también hace incidencia en cómo ha afectado la crisis en algunos de sus negocio como la construcción, el transporte y la ingeniería, pero tanto para Iberdrola como para ACS su diversificación geográfica ha jugado a su favor. Sin embargo, esta comparación representa un argumento más para la eléctrica en su disputa con ACS, a quien no permite entrar en su consejo de administración, pese a ser el primer accionista con un 22 por ciento del capital. La razón que en varias ocasiones ha expuesto la compañía que preside Ignacio Sánchez es que la constructora es competidor en varias áreas de negocio, algo que Engineering News Record acaba de ratificar. En el ámbito de ingeniería energética, ACS e Iberdrola se han visto las caras en diversas ocasiones en los últimos dos años, un periodo que ha coincidido con la gran expansión de estas compañías. La última puja se produjo hace tan sólo un mes donde Iberdrola Ingeniería y Construcción arrebató en Venezuela un contrato a la filial de ACS Semi para construir tres subestaciones en la ciudad de Maracaibo por 30 millones de euros, tal como adelantó elEconomista. Otro de los concursos más sonados de este negocio sucedió a finales de 2010. En esta ocasión la filial de Iberdrola gana una adjudicación a Cobra en México paraconstruir una planta de cogeneración en los terrenos de la refinería de Pemex en la localidad de Salamanca por 320 millones de dólares (234,9 millones de euros). El pasado año, la eléctrica y la constructora también volvieron a competir en la adjudicación de febrero donde en esta ocasión la compañía que preside Florentino Pérez, a través de su filial Cobra, arrebata a Iberdrola Ingeniería un importante contrato de generación eléctrica en México: la repotenciación de la central de fuel de Manzanillo, por 980 millones de dólares (719,3 millones de euros). Pero no sólo es en ingeniería donde estas compañías tienen una constante lucha. En el ámbito energético son continuas las coincidencias en los mismos concursos. Filiales en competencia En concreto, hay hasta ocho filiales de ACS -Cobra, Eyra, Maessa, Masa, Intecsa, Semi, Cymi e Initec- que desarrollan trabajos en competencia con las dos filiales energéticas más importantes del Grupo Iberdrola: Iberdrola Ingeniería e Iberdrola Renovables, un pilar importante en su facturación. De ahí que precisamente el Juzgado de Bilbao, donde se ha dirimido la pelea judicial por la negativa de Galán a que Pérez entre en el consejo, decidiera desestimar la petición de ACS sobre este conflicto. En concreto, la constructora había impugnado la junta del pasado año después de que la asamblea rechazara al consejero que había propuesto Florentino Pérez por ser un competidor directo. madrid. Las pruebas de que Iberdrola y ACS compiten en varios negocios no sólo las ha ratificado el Juzgado de Bilbao que dio la razón a la eléctrica en el último enfrentamiento judicial. En concreto, el ranking mundial más importante en ingeniería, Engineering News Record, sitúa a ambas compañías en el top 5 por facturación en este área de negocio. En concreto, Iberdrola Ingeniería aparece en el cuarto puesto, con unas ventas de 1.643 millones de dólares (1.206 millones de euros) y ACS le sigue de cerca en quinto lugar gracias a sus filiales Cobra y Semi y a una facturación de 1.525 millones de dólares (1.119,4 millones de euros). Incidencia de la crisis El informe también hace incidencia en cómo ha afectado la crisis en algunos de sus negocio como la construcción, el transporte y la ingeniería, pero tanto para Iberdrola como para ACS su diversificación geográfica ha jugado a su favor. Sin embargo, esta comparación representa un argumento más para la eléctrica en su disputa con ACS, a quien no permite entrar en su consejo de administración, pese a ser el primer accionista con un 22 por ciento del capital. La razón que en varias ocasiones ha expuesto la compañía que preside Ignacio Sánchez es que la constructora es competidor en varias áreas de negocio, algo que Engineering News Record acaba de ratificar. En el ámbito de ingeniería energética, ACS e Iberdrola se han visto las caras en diversas ocasiones en los últimos dos años, un periodo que ha coincidido con la gran expansión de estas compañías. La última puja se produjo hace tan sólo un mes donde Iberdrola Ingeniería y Construcción arrebató en Venezuela un contrato a la filial de ACS Semi para construir tres subestaciones en la ciudad de Maracaibo por 30 millones de euros, tal como adelantó elEconomista. Otro de los concursos más sonados de este negocio sucedió a finales de 2010. En esta ocasión la filial de Iberdrola gana una adjudicación a Cobra en México para construir una planta de cogeneración en los terrenos de la refinería de Pemex en la localidad de Salamanca por 320 millones de dólares (234,9 millones de euros). El pasado año, la eléctrica y la constructora también volvieron a competir en la adjudicación de febrero donde en esta ocasión la compañía que preside Florentino Pérez, a través de su filial Cobra, arrebata a Iberdrola Ingeniería un importante contrato de generación eléctrica en México: la repotenciación de la central de fuel de Manzanillo, por 980 millones de dólares (719,3 millones de euros). Pero no sólo es en ingeniería donde estas compañías tienen una constante lucha. En el ámbito energético son continuas las coincidencias en los mismos concursos. Filiales en competencia En concreto, hay hasta ocho filiales de ACS -Cobra, Eyra, Maessa, Masa, Intecsa, Semi, Cymi e Initec- que desarrollan trabajos en competencia con las dos filiales energéticas más importantes del Grupo Iberdrola: Iberdrola Ingeniería e Iberdrola Renovables, un pilar importante en su facturación. De ahí que precisamente el Juzgado de Bilbao, donde se ha dirimido la pelea judicial por la negativa de Galán a que Pérez entre en el consejo, decidiera desestimar la petición de ACS sobre este conflicto. En concreto, la constructora había impugnado la junta del pasado año después de que la asamblea rechazara al consejero que había propuesto Florentino Pérez por ser un competidor directo.