Los nuevos préstamos al consumo se desploman cerca de un 50% en el último añoMADRID. Hace ya mucho meses que las entidades financieras muestran una ralentización en los préstamos y para los próximos lo que se espera es que esta tendencia se acentúe aún más. Según los últimos datos disponibles en el Banco de España, los que corresponden con el pasado mes de noviembre, las entidades españolas concedieron a los hogares en hipotecas 5.212 millones de euros, lo que supone un 13 por ciento menos que lo concedido doce meses atrás. Por entidades, los bancos otorgaron 2.072 millones en nuevos créditos para vivienda, un 10,61 por ciento menos que en noviembre de 2009, mientras las cajas dieron 2.587 millones de euros en nuevas hipotecas, lo que supone una reducción mayor que la resgistrada en los bancos, al ser un 16,5 por ciento menor. Si la desaceleración es importante en hipotecas, donde se aprecia con más intensidad el cierre del grifo a los hogares es en los créditos al consumo: los bancos conceden un 46 por ciento menos que hace un año y las cajas, un 58 por ciento. Los créditos que no están comprendidos en ninguna de estas dos categorías registran también un tajo cercano al 25 por ciento. También en esta categoría hay diferencias entre bancos y cajas. Mientras los primeros redujeron los nuevos créditos "para otros fines" cerca de un 24 por ciento, las cajas de ahorros dieron 868 millones de euros en esta categoría, lo que supone un 30 por ciento menos que en noviembre del año anterior. La menor entrada de créditos en el balance de las entidades hace que la cartera global empiece a menguar de tamaño. Según los datos publicados por el supervisor, las entidades tenían 1,104 billones de euros en créditos hipotecarios, que es una cifra un 0,8 por ciento más pequeña que la registrada en noviembre de 2009. A finales del tercer trimestre, los bancos tenían en balance 242.5129 millones en créditos para adquisición de vivienda (un concepto más restrictivo que el anterior), aún un 4 por ciento superior al de idéntico trimestre del ejercicio anterior. Las cajas de ahorros, sin embargo, presentan un saldo un 1,43 por ciento menor, al tener ahora 336.226 millones de euros