Bruselas advierte a España de que se deberá reestructurar las cajas nacionalizadasmadrid. Las mayores exigencias de capital que el Gobierno impondrá al sistema financiero fueron bien acogidas ayer por los organismos internacionales. Tanto desde el FMI como desde Bruselas se felicitaron por unas medidas que consideraron que refuerzan la confianza en el sistema financiero español, a la vez que alertan de que detrás de cualquier nacionalización de las entidades tendrá que venir una nueva reestruturación. El consejero financiero y director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Viñals, enmarcó las medidas en la estrategia que están llevando a cabo las autoridades españolas para aumentar la confianza de los inversores en el sistema bancario español y particularmente en las cajas de ahorro españolas", dijo a Efe. Para el consejero del FMI, "es ahora cuando se deben tomar nuevas decisiones para acelerar los procesos de reestructuración y mejorar la solvencia de las instituciones (bancarias)". "En el caso de España, la percepción (de la situación económica) que hay en el país por parte de los mercados seguramente sea mucho peor de lo que es la realidad, por tanto el mostrar una mayor transparencia y que las entidades de crédito tengan unos niveles de capitalización elevados me parecen buenas formas para aumentar la confianza", añadió Viñals. Las palabras de Viñals desde Johanesburgo (Sudáfrica) tuvieron su eco en Bruselas. La Comisión Europea avisó ayer de que las cajas que necesiten más ayudas públicas para cumplir con los nuevos requisitos mínimos de capital marcados por el Gobierno español deberán presentar a Bruselas un plan de reestructuración, que normalmente implica reducir su tamaño y sus actividades para garantizar su viabilidad a largo plazo. El Ejecutivo comunitario acogió con satisfacción el plan presentado por la vicepresidenta económica, Elena Salgado, por considerar que "reforzará la confianza en el sector financiero español". "Saludamos el anuncio hecho el lunes por el Gobierno español por lo que se refiere al refuerzo de las cajas de ahorros, que les permitirá recuperar una situación financiera más apta para su papel tradicional de dar crédito a la economía", dijo la portavoz de Competencia, Amelia Torres. "Este anuncio debería reforzar la confianza en el sector financiero español", apostilló. La CECA, a la espera Tras conocerse el avance del Real Decreto, la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) consideró "prematuro" valorar la decisión del Gobierno. En un comunicado remitido el lunes a última hora, la patronal destacaba que es "prematuro" hacer valoraciones sobre estas medidas ya que "quedan por definir aspectos relevantes especialmente en relación a los coeficientes de capital que se exigirán a las entidades financieras en función de sus características y circunstancias". Asimismo, consideraron favorable que el Gobierno haya señalado que las medidas propuestas están vinculadas a la reforma de la Lorca (Ley de Órganos Rectores de las Cajas de Ahorros), que ofrece a cada entidad cuatro posibilidades distintas para recapitalizarse. La tónica entre la mayor parte de las entidades consultadas por este periódico fue la de la prudencia. Aunque les parece positivo el primer paso que se ha dado y con él se contribuye a eliminar parte de la incertidumbre que se había desatado en torno a la modificación de la Ley de Cajas, lamentan que aún no se haya concretado algunos aspectos. Así, en el caso de las cajas no cotizadas que alcanzan los niveles de solvencia mínimos exigidos subyace la incertidumbre sobre cuál será el límite que, finalmente, les exija el Real Decreto que prepara el Gobierno.