El director del BIS pide reformas más profundas para evitar el rescate de Españamadrid. El Banco Internacional de Pagos (BIS), organismo que integra a todos los supervisores bancarios, dio ayer determinadas instrucciones al sector financiero español y al Gobierno para que los mercados recuperen la confianza y se despejen las dudas sobre la economía de nuestro país. El encargado de lanzar los mensaje fue el director general de esta institución y ex gobernador del Banco de España, Jaime Caruana. En un acto organizado por ABC y Deloitte, consideró oportuno que las cajas de ahorros deben convertirse en bancos para poder acceder a los mercados. "Éstos no quieren instrumentos complejos y para convencerlos es más fácil hacerlo con estructuras conocidas", indicó Caruana antes de añadir que "estas estructuras son el modelo bancario". Las palabras del director del BIS coinciden con las órdenes dadas por el Banco de España a estas entidades en las últimas semanas para que se transformen en bancos y vendan parte de su capital social. La conversión ya se ha dado en 25 de las 45 cajas a través de las fusiones con la creación de Sistemas Institucionales de Protección (SIP). El resto tendrán que traspasar su negocio financiero a un banco en los próximos meses para poder hacer frente a las necesidades de capital y evitar, así, nuevas peticiones al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob). No es necesario un rescate Caruana, que no quiso precisar el capital que requieren las entidades españolas, expresó no sólo su preocupación por el sector sino por los riesgos de la economía de nuestro país. Aunque resaltó que España "no necesita un rescate", si reclamó al Gobierno unas reformas "más profundas, ambiciosas y rápidas" para alejar los temores de los mercados y devolver su confianza. "No hay que conformarse con cumplir con los objetivos, hay que ir más allá para adelantarse a los mercados y mitigar las dudas", manifestó el directivo. A su juicio, las reformas en las que se tiene que hacer hincapié para la recuperación económica son las siguientes: trabajo, pensiones, cajas y administraciones públicas. Caruana defendió la constitución del fondo de rescate europeo y se mostró partidario de dotarlo de mayores recursos, no con el objetivo de gastarlos, sino de demostrar a los inversores su capacidad en caso de necesidad.