Zapatero y Li Keqiang reafirmaron el compromiso de elevar el comercio bilateral a 40.000 millones de euros este añomadrid. China seguirá invirtiendo en deuda pública española, a pesar de las incertidumbres que pesan en los mercados sobre la solvencia de la economía española. Así se desprende del mensaje que el viceprimer ministro de la República Popular China, Li Keqiang, de visita oficial en España, transmitió ayer el presidente del Gobierno: su país tiene confianza en la economía de nuestro país y la inversión en deuda pública española lo demuestra. El mandatario chino expresó, asimismo, a José Luis Rodríguez Zapatero, en la reunión que ambos mantuvieron ayer en La Moncloa, su apoyo a las medidas económicas del Ejecutivo español y se mostró convencido de que España volverá a liderar el crecimiento de la Unión Europea en dos años. Por su parte, Zapatero destacó que la posición de España es impulsar las relaciones entre China y la UE y dotarlas de "un valor estratégico en el tratamiento de cuestiones esenciales de la agenda global como el cambio climático, la no proliferación nuclear o la lucha contra la pobreza". El presidente invitó a las empresas chinas a invertir en España y a aprovechar la plataforma que ofrece de cara a la UE y a Iberoamérica. En política internacional, los dos gobernantes trataron sobre la crisis financiera internacional, la recuperación económica mundial y la agenda del G-20 "con el objetivo de impulsar globalmente un crecimiento fuerte, sostenido y equilibrado". Tras la reunión, se firmaron 16 acuerdos bilaterales, en sectores como el bancario, las telecomunicaciones, la industria básica, el tráfico aéreo y la alimentación. Los acuerdos alcanzan un valor de 7.500 millones de dólares (5.564 millones de euros) y entre sus firmantes se encuentran Repsol, BBVA, Indra y Vodafone España. Li Keqiang y el presidente del Gobierno coincidieron en que hay que equilibrar las relaciones comerciales entre ambos países para cumplir con el compromiso adquirido en enero de 2009 de aumentar el comercio bilateral a 40.000 millones de euros en 2011. Energía e inversiones En el ámbito institucional, se suscribieron por parte del Ministerio de Industria dos convenios en materia energética, uno para crear un grupo de trabajo bilateral y otro sobre energías renovables, y un tercero sobre promoción de inversiones. Un cuarto acuerdo se firmó entre el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y el Beijing International Brand Management Center para crear un Centro de Mercancías Españolas en el distrito de Chaoyang, dedicado a la marroquinería, el calzado y el vino. Los acuerdos cerrados ayer incluyen la compra de productos cárnicos por importe de 10, 1 millones de euros; nueve millones en aceite de oliva; seis millones en vino y casi 200.000 euros en jamón.