La constructora ya tiene vía libre para comprar hasta el 50,01% de la alemanamadrid. Entre las filas de ACS se respira tranquilidad y satisfacción por el éxito obtenido en la opa sobre Hochtief. Con un justo 30,337 por ciento, la constructora española ha logrado su objetivo de superar el umbral clave del 30 por ciento de la alemana, lo que le ha dejado vía libre para comprar en el mercado hasta el 50,01 por ciento de Hochtief, sin tener que lanzar otra opa ni pagar una prima de control. Esta oferta, cuyo primer plazo de aceptación se cerró el 29 de diciembre, ofrece nueve acciones de ACS a cambio de cinco de la constructora germana, lo que a precio de mercado de ayer supone una depreciación del 3 por ciento, ya que la española valora a 61,97 euros los títulos de Hochtief mientras en el parqué cotizan a 63,60 euros. Pese a que la ecuación de canje da un precio por debajo del mercado, se espera que durante el plazo de ampliación, que termina el 18 de enero -fecha en la que se celebra el juicio de ACS contra Iberdrola por no permitirle la entrada en el consejo de administración de la eléctrica- se llegue hasta el 32 o el 33 por ciento de la constructora germana. Entre los nuevos accionistas se espera que acudan minoritarios y el resto del paquete anunciado por el fondo americano Southeastern Asset Management (dueño del 6 por ciento de ACS). Aunque días antes del fin del periodo se daba por hecho el éxito de la opa, lo cierto es que ACS no las tenía todas consigo hasta el último momento, puesto que el 29 de diciembre la compañía sólo tenía constancia de que un 2,15 por ciento de los títulos hubieran acudido a la oferta, lo que le dejaba a un paso del éxito: el 29,40 por ciento. Este resultado hubiese obligado a la compañía a jugárselo todo en el periodo de ampliación. Una vez ganada la primera batalla, la constructora que preside Florentino Pérez tiene el camino libre para comprar a precio de mercado, "tan pronto como sea posible", según fuentes de ACS, los 13,5 millones de acciones que le faltan aún en Hochtief para alcanzar el 50,01 por ciento al que aspira. Con más de la mitad de la alemana bajo su mando, la constructora reforzará su presencia en el exterior, acelerando enormemente su proceso de internacionalización. Con la compra de Hochtief, el peso de la facturación exterior pasará del 30 por ciento actual al 60 por ciento, lo que además de darle acceso al mercado australiano a través de Leighton (la joya de la corona de la constructora alemana y su principal fuente de contratos) reforzará su posicionamiento en EEUU, Canadá y Europa. A su vez, ACS conseguirá consolidarse en el grupo germano. La integración de Hochtief en las cuentas de la española permitirá reducir el ratio de deuda/ebitda desde 4,5 veces a 2,9 veces, contando la amortización de deuda realizada en los últimos meses con la venta de Abertis y la división de puertos de Dragados, pero dejando fuera los 2.300 millones invertidos en adquirir hasta el 20,2 por ciento de Iberdrola. Este nuevo ratio le aporta un mejor perfil para obtener financiación.