La Asociación de Asesores de Inversión alerta sobre los peligros de estos instrumentosmadrid. La temida cuesta de septiembre ya está aquí y, ante la tentación de acudir a la solución fácil, los expertos lo tienen claro. Así, la Asociación Profesional de Asesores de Inversión y Financiación (AIF) advirtió ayer sobre el riesgo que supone recurrir a los créditos rápidos para hacer frente a los gastos extraordinarios que se presentan tras las vacaciones, ya que estos productos "sólo consiguen agravar el sobreendeudamiento". En un comunicado, la AIF recomienda acudir a profesionales cualificados con despacho público que cumplan la normativa de consumo e informen de manera adecuada a sus clientes sobre el coste y los riesgos de dichas operaciones, así como de sus opciones financieras. Según la asociación, se detecta una proliferación de anuncios sobre empresas que ofrecen reunificación de préstamos y créditos rápidos que sólo facilitan un número de teléfono móvil, lo que hace dudar de su credibilidad y, por tanto, pueden comportar un riesgo para el usuario, informó Efe. En este sentido, AIF pone como ejemplo la renegociación de deudas que, a pesar de que representa un alivio pasajero, puede tener un efecto negativo, ya que pese a rebajar el volumen de las cuotas mensuales, amplía el plazo de los créditos e incrementa el coste total. Asimismo, la asociación advierte de que, en muchos casos, la persona que opta por la reunificación de deuda acaba por contratar nuevos créditos y tiene que hacer frente a otros gastos en base al sobreendeudamiento, con los riesgos que ello conlleva. Además, asegura que una continuidad en el alza de los tipos de interés no permitirá al cliente renegociar la deuda de nuevo. Precisamente, elEconomista adelantó ayer que unas 80.000 familias se quedan sin margen para pagar sus deudas por el efecto de la desaceleración inmobiliaria, al no poder optar al impulso económico que supone una segunda reunificación. Como no se produce revalorización de la vivienda se extingue la posibilidad de renegociar los impagos.Finalmente, un informe de la consultora INOV Finance, publicado ayer, asevera que el 70 por ciento de las hipotecas firmadas en España cuenta con seguro ante impagos. El uso de esta herramienta ha crecido un 25 por ciento en tres años.