Sinopec desembarca en la filial brasileña por 5.402 millones y la valora en 13.570 millonesLa venta de Refap e YPF permitirá dejar la deuda, sin contar Gas Natural, en menos de 1.900 millonesmadrid. Repsol cerrará el año 2010 con unas cuentas espectaculares. La petrolera ha cumplido con los plazos previstos y la junta de accionistas de la filial brasileña cerró ayer con éxito su ampliación de capital de 7.111 millones de dólares (5.402 millones de euros), que fue suscrita plenamente por la petrolera china Sinopec. Esta operación, que supone cederle el 40 por ciento del capital de la filial carioca a la china, permitirá financiar el crecimiento y la inversión en las áreas de exploración y producción del país, que requieren inversionesde unos 10.000 millones de euros para poder desarrollar todos los éxitos exploratorios de los últimos años. La compañía que preside Antonio Brufau ha logrado unas plusvalías efectivas de 3.757 millones de dólares (2.800 millones de euros), una vez reducido su valor en libros. Para fijar esta cantidad, la operación se ha estudiado con los auditores de Deloitte y han optado por aplicar los criterios de la NIC 31, la opción que facilita una mayor trasparencia para estas operaciones. Según indicaron fuentes consultadas por elEconomista, a esta cantidad hay que añadirle además los 2.250 millones que se destinarán a reducir la deuda de la petrolera. De este modo, si a cierre del 30 de septiembre, el endeudamiento de la compañía -excluida Gas Natural- era de 5.500 millones, ahora se quedaría en 2.250 millones. La operación de Brasil le aportaría un total de 2.250 millones adicionales, lo que llevaría las plusvalías totales de la operación a 5.120 millones. La petrolera además presentará una reducción considerable de su endeudamiento, ya que también podrá eliminar los 350 millones atribuibles a la venta de la refinería Refap, así como a los ingresos obtenidos por la venta del almacenamiento de gas de Gaviota a Enagás , que se cerró este mismo mes, así como de las participaciones en la regasificados de BBG, un 5 por ciento de CLH y las desinversiones realizadas este mismo mes de títulos de YPF. Concretamente hasta el momento se han vendido cerca de un 5 por ciento y se ha firmado una opción para la venta de un 1,6 por ciento adicional. Los fondos aportados en la operación permitirán a Repsol Brasil el desarrollo total de su cartera de activos, entre los que figuran algunos de los más importantes descubrimientos realizados en el mundo durante los últimos años. El offshore brasileño es una de las mayores áreas de crecimiento en reservas de hidrocarburos del mundo. El acuerdo alcanzado entre Repsol y Sinopec muestra el gran interés internacional por la actividad de exploración y producción en el presalino de Santos liderado por Petrobrás, y en el que Repsol Brasil ocupa un lugar relevante por la calidad de sus activos en el área. El consejo estará presidido por Nemesio Fernández Cuesta, director general de Exploración y Producción de la compañía, y el máximo ejecutivo, que continuará siendo Graciano Rodrígues Mateos. Autorizaciones Según indicaron fuentes conocedoras de la operación, Sinopec ha recibido la autorización del Ministerio de Comercio chino para la operación de desembarco en la filial brasileña de la española. La petrolera cuenta también con la luz verde del National Development & Reform Comission, una institución encargada de velar por la planificación económica del país, así como de diseñar estrategias macroeconómicas y de controlar los planes energéticos nacionales. Sinopec también ha superado el análisis de la State Administration of Foreign Exchange, una especie de administración para todas las operaciones que China realiza en el extranjero. El viceprimer ministro chino Li Keqiang, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista de China, viajará a España los días 4 a 6 de enero. Keqiang tiene previstos encuentros con el Rey don Juan Carlos y con el presidente del Gobierno, además de reuniones de trabajo con la vicepresidenta del Gobierno, el ministro de Industria y la titular de Asuntos Exteriores, en las que se prevé la firma de varios acuerdos comerciales en materia energética y de telecomunicaciones.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es