El resto de las entidades participantes cubren la oferta de deuda de la Generalitat valenciana hasta 1.500 millonesvalencia. La Generalitat valenciana consiguió colocar toda la emisión de bonos a 12 meses, los denominados bonos patrióticos, a pesar de que uno de los principales garantes de la emisión, Bancaja, apenas distribuyó el 45,7 por ciento de la cantidad que había asegurado, que era de 200 millones de euros. Sobre estos pobres resultados en sus oficinas, fuentes de la caja que preside José Luis Olivas explicaron ayer a elEconomista que son debidos a la demanda que ha habido. El Instituto Valenciano de Finanzas publicó ayer el resultado de la emisión de 1.000 millones, ampliables en 500 si había demanda. La operación se cerró con éxito, pero no tanto como la de los bonos de Cataluña (7.000 millones demandados para una oferta de 3.000). En el caso valenciano, las peticiones alcanzaron los 1.597 millones, 97 más que el total previsto. Los 1.000 millones iniciales estaban garantizados por las entidades colaboradoras, pero ni Bancaja ni las otras tres que no cubrieron su parte -ver tabla- tuvieron que cubrir la diferencia, ya que se repartió prorrateada entre el resto, incluido el Banco Valencia, filial de Bancaja. La Caixa, que actuaba de coordinadora, y CatalunyaCaixa son las que más colocaron en relación con su compromiso inicial, probablemente porque tenían muchos clientes que se habían quedado sin bonos patrióticos catalanes. Las condiciones de los bonos valencianos eran las mismas, con un 4,75 por ciento de interés, aunque coste para la Generalitat será mayor, ya que pagará a los bancos una comisión de entre el 1 y el 3 por ciento, según el tramo. La Generalitat cobró ayer Del total de bonos colocados, el 42 por ciento se han suscrito en la Comunidad Valenciana, el 57 por ciento en otras autonomías y el resto en países extranjeros. El Gobierno valenciano recibió ayer, día de la lotería de Navidad, los 1.500 millones, que servirán para acortar en 30 días el pago a los proveedores, según el vicepresidente económico, Gerardo Camps. El titular de Economía añadió que no cree que sea necesaria "una nueva operación de este tipo para conseguir reducir el plazo de pago a los proveedores". El Gobierno de Francisco Camps tiene margen para emitir 402 millones más de deuda pública en 2010 dentro de los límites marcados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera. A pesar de los problemas de liquidez por los que atraviesa la Generalitat, Gerardo Camps ya dijo en la presentación de los bonos patrióticos que esta emisión pendiente no se realizará este año, sino en 2011, y se sumará a la deuda que se autorice para ese año.