Los ingresos de la ruta Algeciras-Tánger son siete veces mayores que los de las Islas Balearesmadrid. Los miles de pasajeros, cientos según la compañía naviera, que Balearia 'dejó en tierra' el pasado miércoles tras retirar un barco de la ruta Barcelona-Palma de Mallorca ya saben los motivos: el dinero.La compañía presidida por Adolfto Utor ha preferido llevarse el fast-ferry Jaume III al Estrecho para ganar muchos más ingresos en estos días tan señalados en los que se registra más tráfico en la vuelta de los magrebíes desde África a Europa. A las 14:30 horas de ayer, el catamarán de la polémica partía de Tánger hacía Algeciras con más dinero en el bolsillo.Si los billetes de Barcelona a Palma de Mallorca se están vendiendo a 10 euros por la fuerte competencia del barco con el avión, en el Paso del Estrecho los clientes están llegando a pagar hasta 67 euros por los poco más de 30 kilómetros que unen Tánger con Algeciras. Este barco de Balearia ha pasado a multiplicar por siete sus ingresos en un recorrido menor.La incorporación del Jaume III al Estrecho se ha producido tras la retirada de un barco de la compañía naviera gala Comanav, que ha dejado de hacer la ruta por motivos técnicos. Pese a que el Ferry que se retira no es propiedad de Balearia, fuentes de la compañía aseguraron a este periódico que "explotarán directamente el Jaume III en esta ruta y que no se lo tienen alquilado a otra compañía".La compañía insiste en que su reducción de frecuencias entre Barcelona y las Islas Baleáres, todavía continúa dando servicio con dos barcos, no perjudicará a los pasajeros. "Existen frecuencias de sobra y los barcos no van al cien por cien de su ocupación. De hecho, salvo horarios concretos, los pasajeros pueden adquirir su billete en el instante y no necesitan comprarlo con varios días de antelación", añaden las mismas fuentes.Mientras que Balearia quita un servicio en esta ruta, Trasmediterránea anunció ayer que reforzará sus frecuencias para estos días de vuelta de vacaciones y que la ocupación era del 90 por ciento para ayer. Desde el jueves hasta el próximo domingo, la compañía propiedad del grupo de servicios Acciona ofertará 40.000 plazas en las conexiones de Baleares con Barcelona, Valencia y Alicante.