La constructora española ofrece ahora nueve títulos por cada cinco de la alemanamadrid. El espectáculo continúa. ACS ha contestado al rechazo de Hochtief sobre su opa y a la ampliación de capital del 10 por ciento con un nuevo envite. La constructora española ha elevado un 12,5 por ciento su oferta por la alemana para "completar con éxito la operación". Un objetivo que la germana puso en jaque tras aprobar la entrada de Qatar en su capital y diluir hasta el 27,25 por ciento el peso de la española en su accionariado. Esta mejora significa que los accionistas de Hochtief recibirán nueve acciones de ACS, en lugar de ocho, por cada cinco títulos de la constructora alemana. El incremento también se aplica a los accionistas que ya han acudido a la oferta. Hasta ayer sólo se habían suscrito a la opa un total de 277 títulos de Hochtief, lo que se traduce en un incremento del 0,00036 por ciento del peso de ACS en la alemana. Una cantidad a todas luces insuficiente para lograr su objetivo de hacerse con el 30 por ciento de capital social. Los cambios en la oferta se limitan a la ecuación de canje por lo que, de momento, tanto el calendario -el periodo de aceptación finaliza el 29 de diciembre- como la forma de pago -no monetaria- se mantienen inalterables. Según comunicó ayer ACS a la CNMV, el nuevo precio representa una prima del 26,5 por ciento sobre el precio de la acción promedio de los tres meses anteriores al lanzamiento de la opa. Desde que el pasado 16 de septiembre ACS anunciara la oferta, el valor de Hochtief se ha revalorizado un 11,7 por ciento, por lo que establece el precio en línea con el valor bursátil actual. Pese a este aumento, desde Renta4 siguen dudando del éxito de la operación. "Será difícil que ACS consiga obtener una aceptación en la oferta equivalente al 2,75 por ciento del capital de Hochtief, porcentaje necesario para alcanzar el 30 por ciento de participación", asegura Nuria Álvarez, de Renta4. ACS prevé hacer frente a la opa con las acciones que posee en autocartera (6,002 por ciento) y con títulos que reciba en préstamo para tal efecto. Antes del aumento de la oferta, ACS apenas podía hacer frente con sus derechos a una aceptación del 3 por ciento. Aunque posee derechos financieros sobre el 5 por ciento del capital de Hochtief que puede vender cuando quiera para lograr liquidez, el encarecimiento de la opa acerca de las posibilidades de ejecutar la ampliación de capital aprobada en la Junta Extraordinaria del pasado 19 de noviembre, en el caso de que tenga buena acogida. En este sentido, fuentes relacionadas con la operación ponen en duda que la delegación pueda aprobar un aumento en una ecuación de canje que fue aprobada en Junta. La oferta ha sido bien acogida por el parqué alemán que ha visto cómo la acción de Hochtief subía un 2,08 por ciento mientras que los títulos de ACS caían un 0,83 por ciento arrastrados por el Ibex 35 que ayer cedió un 1,50 por ciento. Rechazo frontal alemán Por su parte, el frente alemán no ceja en su empeño de mantener su independencia y limitar el peso de ACS en su accionariado al 27,25 por ciento que tiene actualmente. El Consejo de Vigilancia y el Administrativo recomendaron a sus accionistas, antes de conocer la nueva oferta de ACS, no acudir a la opa. Una postura que varió poco tras conocer la contraoferta. Desde Hochtief aseguraron a este periódico que ha tomado nota de la decisión de la española y que la van a examinar, por lo que recomiendan a sus accionistas no tomar ninguna decisión hasta que no se publique otra recomendación. "No hay ninguna razón para tomar una decisión precipitada". Para justificar el rechazo frontal a la opa de la compañía que preside Florentino Pérez, la alemana aseguró que la oferta no ofrece ventajas y que considera financieramente inadecuada la consolidación de ACS en su accionariado. Un objetivo que persigue la constructora para entrar en Australia.