La empresa niega estar haciéndose con acciones por debajo del precio de la opamadrid. Fumando espero... Eso es lo que tendrá que hacer a partir de ahora Imperial Tobacco. La compañía británica, que cuenta ya con la financiación necesaria, logró ayer un respaldo masivo de sus accionistas -votaron a favor el 99,82 por ciento- para comprar Altadis. La tabacalera, que ha obtenido un crédito sindicado de 13.650 millones de euros con Citigroup y Santander, entre otros bancos, obtuvo también el respaldo de la junta para llevar a cabo una ampliación de capital por valor de 5.400 millones. Es una cantidad razonable en previsión, sobre todo, de que pueda haber una oferta competidora. En principio, parece, sin embargo, que no va a tener demasiados rivales en el proceso. Imperial, por si acaso, consiguió ayer también el permiso para mejorar su oferta si es necesario, lo que coincide con la opción que contempla la nueva ley de ofertas públicas de elevar el precio hasta cinco días antes de que finalice el periodo de aceptación de la opa. Sin competidoresEl fondo francés de capital riesgo PAI Partners desistió ya el pasado 31 de mayo y el británico CVC, que mantiene el interés por Altadis, lo va a tener sumamente complicado. La firma, que dirige en España Javier de Jaime, estaba teniendo ya problemas antes del verano para lograr la financiación necesaria y, ahora, con la crisis desatada en los mercados crediticios, parece una misión casi imposible. Los analistas, desde luego, descartan una operación en este sentido. "Me extrañaría que se realice una contraoferta sobre Altadis, y de hecho, el mercado demuestra que es difícil que sea así", comentaba recientemente Fernando Hernández, responsable de gestión de Inversis Banco.Los accionistas de Imperial aplaudieron ayer al equipo gestor por haber sabido jugar mejor sus bazas y haber dado el primer golpe. De momento, y una vez que ha entrado en vigor la nueva Ley de Opas, la empresa tiene luz verde desde ayer para comprar acciones de Altadis en bolsa. Y lo puede hacer a un precio un 3 por ciento más barato que el de su oferta, presentada el pasado 18 de julio, a 50 euros por título. Las acciones de la tabacalera hispano-francesa cerraron ayer a 48,5 euros por acción, tras subir un 0,52 por ciento. Fuentes próximas a Imperial Tobacco insistieron ayer, sin embargo, en que "no se están comprando acciones de Altadis".Habrá que esperar a que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de la opa el próximo mes de septiembre y se inicie por lo tanto el periodo de aceptación, lo que permitiría completar la oferta antes de final del año. Al margen del apoyo logrado ayer en su Junta de Accionistas, Imperial cuenta también con el respaldo del Consejo de Administración de Altadis. Respaldo del ConsejoEl máximo órgano ejecutivo de la hispano-francesa aceptó su propuesta y recomendó ya a sus accionistas que acudieran a ella tras la presentación de la opa. Un golpe perfecto en el que los británicos no han estado solos. La estrategia final ha tenido mucho que ver con la habilidad de Antonio Vázquez, el consejero delegado de la compañía, que ha sabido jugar mejor que nadie sus bazas.La nueva compañía tendrá una capitalización de 34.921 millones de euros, con lo que se coloca como la cuarta tabacalera más importante por valor bursátil a tan sólo un paso de superar a Japan Tobacco, con 37.000 millones de euros. Sin embargo, por beneficio neto esta nueva sociedad da todavía un salto cualitativo superior: según las previsiones del consenso de mercado, que recoge FactSet, tendría un beneficio neto de 1.960 millones, sólo por detrás de Altria, la dueña de Marlboro, y British American Tobacco, que son los dos gigantes del sector.