Las autoridades de competencia publican hoy si Ferrovial incurre en monopoliomadrid. No hay muchos más pero tampoco menos. Ferrovial obtuvo ayer un respiro tras conocerse que los aeropuertos británicos que gestiona su filial BAA registraron en julio 15,1 millones de pasajeros, un 0,2 por ciento más que el año pasado. Un récord histórico para esta empresa que gestiona siete aeropuertos en Reino Unido: los tres principales del área de Londres (Heathrow, Gatwick y Stansted), el de Southampton (sur de Inglaterra) y los escoceses de Glasgow, Edimburgo y Aberdeen, pero que porcentualmente supone un estancamiento.. Una cantidad de aeródromos puesta en entredicho por el organismo de competencia británico, que precisamente hoy dará a conocer su veredicto preliminar sobre si BAA incurre en monopolio. En ese caso, estará obligado a desprenderse de alguno de ellos. Estas autoridades comenzaron las investigaciones después de que la oficina británica del consumidor le remitiese en marzo un informe preliminar acerca de la gestión de BAA en los aeropuertos británicos, en el que se recomienda que el operador controlado por Ferrovial abra a la competencia los aeródromos del Sureste de Inglaterra. No obstante, en caso de detectarse un posible monopolio, no será hasta 2009 cuando las autoridades británicas dicten la resolución definitiva. Además, la venta de los aeropuertos no se produciría, como mínimo, hasta 2010, ya que la compañía española tiene la opción de recurrir ante el Tribunal de Apelaciones de Competencia, el Gobierno británicaoo la Autoridad de Aviación Civil (CAA), lo que alargaría el proceso.Ferrovial tiene, por tanto, unos años por delante para sacar provecho de todos sus aeródromos en Reino Unido, incluso en el peor de los escenarios. Y el ritmo de funcionamiento de éstos no puede ser mejor. El récord histórico en tráfico de pasajeros lo avalaron el aeropuerto londinense de Gatwick, que registró un aumento del 1,8 por ciento, y el de Stansted, un 2,2 por ciento más. Sin embargo, Heathrow, el más concurrido del mundo con 70 millones de pasajeros anuales, cayó el 1,7 por ciento. El tonelaje de carga aérea también experimentó una caída del 1,5 por ciento, debido a los fuertes descenso del aeropuerto de Gatwick (20 por ciento) y el escocés de Edimburgo (63,5 por ciento). En el caso de Heathrow, el tonelaje de carga aumentó en un 4 por ciento, hasta 112.00 toneladas gestionadas, frente a las 14.000 toneladas de Gatwick y las 18.000 de Stansted. Además, los vuelos nacionales en Reino Unido se redujeron un 3 por ciento.