Barcelona guardará los aparatos en el Forum y Montjuïc hasta febrero por si hay más apagonesbarcelona. Los vecinos han presionado al Ayuntamiento de Barcelona para que retire los generadores eléctricos instalados para aliviar el apagón en Barcelona por el enorme estruendo que generan. Resulta que el remedio ha sido peor que la enfermedad y el calvario que padecen miles de barceloneses por el ruido y la emisión de contaminación de los 166 grupos electrógenos instalados en las calles de la parte este de la ciudad tras el apagón, la mayoría en barrios populares. Desde el pasado 25 de julio, más de 180.000 vecinos de Barcelona tienen luz en casa gracias a los generadores. Ante esta crispación popular, el Ayuntamiento de Barcelona ha incidido sobre la eléctrica Fecsa-Endesa y ha conseguido que ésta anunciara ayer que desconectará todos los generadores entre finales de agosto y los primeros días de septiembre. Progresivamente los irá retirando de la vía pública.Según informó ayer la alcaldesa accidental, la ecosocialista Imma Mayol (ICV), el 15 de agosto ya se habrán desconectado 81 de los generadores que entraron en funcionamiento para asegurar el suministro. Hace unos días se apagaron 15 y anoche fueron desconectados los 15 "que más impacto tenían", y que producían niveles de más de 80 decibelios de ruido. Esta noche está prevista la desconexión de 15 más y otros 36 serán apagados antes del 15 de agosto. El siguiente paso, según Mayol, será retirar de la vía pública estos grupos electrógenos y guardarlos en dos almacenes que se ubicarán en el Forum y en Montjuïc. Mayol aseguró que la situación continúa siendo "precaria" y añadió que estos generadores se guardarán hasta febrero "por si hacen falta", así se irán realizando las funciones de mantenimiento necesarias para poner en marcha, en caso que sea necesario, los que menos impacto provoquen. El calendario estimado es que el 11 de septiembre los generadores estén "parados y almacenados", según Mayol.Paralelamente a la retirada de grupos electrógenos, la alcaldesa accidental informó que el 15 de agosto se establecerá la conexión, a través de un cable de 220.000 Kw, entre las subestaciones de Badalona y Maragall. A finales de agosto, está previsto que se ponga en marcha el cable entre Urgell y Maragall para volver a dar luz a más de 300.000 abonados.Por otra parte, el secretario de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, insistió ayer en culpar al gobierno catalán del apagón eléctrico en Barcelona y al Ministerio de Industria, instituciones dirigidas por los socialistas José Montilla y Joan Clos, respectivamente.