Su nuevo servicio Web History permite recopilar todos los datos ya consultadosmadrid. "Internet crece día a día. Cada vez hay más información y es difícil encontrar los resultados que interesan a cada usuario; no al usuario general, sino a los particulares. Pero si cada uno de ellos nos dice qué cosas le interesan, podremos dárselas". Así explicaba ayer Sep Kamvar, Ingeniero responsable del área de personalización de Google, en qué consiste su nuevo proyecto.Un pasito más hacia la personalización de las búsquedas en el mar informativo de Internet. Eric Schmidt, presidente de la compañía, ya avisó hace meses de que Google quiere ser tan personal como para poder decirnos hasta a qué actividades dedicar nuestro tiempo libre el fin de semana. Parece que trabaja para lograrlo.El servicio que Google lanza hoy permite que cada usuario tenga algo parecido a un buscador propio, que le ofrece resultados que se acercan lo máximo posible a sus intereses. Se llama Web History y, aunque en Estados Unidos ya se ha puesto en marcha, hoy empieza a estar disponible en el resto del mundo, en 26 idiomas.Web History recopila las búsquedas del usuario, previo consentimiento de éste, minuto a minuto, día a día, mes a mes, de modo que sabe qué es lo que le interesa. Por ello, cuando hace una búsqueda no le muestra en primer lugar las páginas más visitadas, sino los resultados más adecuados a lo que él necesita. Con Web History se solucionan varios problemas. Por ejemplo: si escribe trabajo en el buscador, puede que el primer resultado sea la definición de trabajo que recoge la enciclipedia online Wikipedia. Pero usted ya sabe qué es trabajar y lo que necesita es una web de búsqueda de empleo, no una definición. ¿Nunca le ha ocurrido que tiene en la cabeza una noticia fabulosa que leyó en Internet, pero no recuerda en qué web? Si sabe qué día hizo la búsqueda y a qué hora aproximadamente, sólo tiene que consultar su calendario de búsquedas (ver imagen inferior). Ahí estará la página, siempre y cuando la empresa responsable no la haya retirado de la Red. Por otro lado, cuando realice una nueva búsqueda, también aparecerán en primer lugar las páginas que usted ya ha visitado. En resumen: se trata de un filtro personalizado para ahorrar tiempo buscando información.Cada usuario decide si quiere o no tener su propio buscador. Sólo necesita crearse una cuenta de Gmail (el correo electrónico de Google), entrar en él y activar la función PageRank en la barra de herramientas. Si uno desea seguir como hasta ahora, nadie obliga a cambiar.Google crea una especie de perfil del usuario, y éste puede decidir que determinadas búsquedas no sean tenidas en cuenta. Por ejemplo, alguien que siempre esté consultando periódicos online y un día lea la revista Hola por un motivo puntual puede eliminar esa búsqueda. Google le recomienda que...¿Nos ayudará Google a elegir un empleo en lugar de otro o animarnos a ver tal película en función de nuestras búsquedas? Por lo pronto, el gigante de Internet ya tiene un servicio de Recomendaciones que lo hace. Está disponible en iGoogle, un portal personalizado al que se accede a través de un enlace situado en la parte superior derecha de la página principal (www.google.es). Su filosofía es que cuanto más sepa del usuario, más acertadas serán sus propuestas.