Un juez invalida el pago de una multa para que Citigroup solvente sus problemas con la SECnueva york. Parece que al banco británico Barclays le va a salir caro el haber establecido relaciones con bancos en Cuba, Irán, Libia, Sudán y Myanmar. Finalmente, la entidad tendrá que costear una multa de 298 millones de dólares (228 millones de euros) por haber violado el Acto de Emergencia Económica Internacional y el Acto del Enemigo en Estados Unidos. Según las autoridades norteamericanas, Barclays llegó a embolsarse más de 500 millones de dólares (382 millones de euros al cambio actual) a través de transacciones ilegales con enemigos norteamericanos entre 1995 y 2006. "Barclays violó tanto las leyes criminales de EEUU como las del estado de Nueva York al permitir conscientemente las transacciones de cientos de millones de dólares al sistema financiero por parte de bancos cubanos, iraníes o birmanos", explican los documentos presentados ante un tribunal estadounidense. Éste no es el único caso en el que el Departamento de Justicia del país ha castigado a entidades bancarias por hacer migas con enemigos de la patria. Cabe recordar que el pasado diciembre Credit Suisse pagó un total de 538 millones de dólares (unos 400 millones de euros) por haber ocultado transacciones con clientes en Libia, Sudán e Irán. Algo similar sucedió el año pasado con Lloyds TSB, que pagó 350 millones de dólares (270 millones de euros) por falsificar datos de clientes en Irán y Sudán para que pudieran operar en el sistema financiero de EEUU. Por otro lado, la juez federal Ellen Segal denegó la aprobación del acuerdo alcanzado entre la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) y Citigroup. En un principio el banco había acordado pagar 75 millones de dólares (56 millones de euros) como parte de su arreglo con el Gobierno de EEUU, que había acusado al grupo bancario de ocultar a sus inversionistas su exposición a hipotecas de alto riesgo. Sin embargo, la magistrada justificó su decisión al afirmar que no cuenta con "información suficiente" para dar luz verde a este pacto.