La tabacalera inglesa niega que se vaya a retirar de la puja por la hispano francesa ante los rumores del mercadomadrid. Quien da primero, da dos veces. Por eso, los bancos que asesoran a Imperial Tobacco en la puja por Altadis, entre los que se encuentran Lehman Brothers y Citigroup, han aconsejado a la tabacalera inglesa que no pierda más tiempo y lance ya su oferta por la hispano francesa. Y es que CVC, la firma de capital riesgo que también compite por Altadis, está casi lista para lanzar su opa y sólo le falta por cubrir los últimos flecos de la financiación que necesita. De momento, cuenta ya con el apoyo de algunas entidades como Caja Madrid, la aseguradora francesa Axa y varios bancos de negocios, como Goldman Sachs . Según han confirmado fuentes próximas a la operación, CVC asumiría el total de la gestión y tendría el 80 por ciento del capital; Caja Madrid y el fondo del Gobierno de Singapur un 10 por ciento y, el resto quedaría en manos de los bancos.El discreto plano en el que se ha mantenido Imperial durante las dos últimas semanas ha levantado muchas suspicacias. Durante días, el rumor más fuerte apuntaba a que parte de la cúpula de la británica se inclinaba por retirar a la compañía de la puja. Sin embargo, desde Imperial niegan que vayan a abandonar y aseguran que siguen adelante con sus planes. Lo cierto es que, según la nueva ley de opas, quien envíe primero su oferta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendrá una ventaja primordial sobre el resto de los oferentes: será el único que, una vez recibidas todas las ofertas, podrá elevar el precio de su propuesta, razón por la que tendría más oportunidades de cerrar con éxito la operación de compra. No obstante, para poder hacer uso de esa ventaja, la cifra que haya ofrecido en su primer sobre no tiene que ser inferior a un dos por ciento respecto a la contraprestación más alta que hayan ofrecido los demás. Si cumple esa premisa, el primer candidato podrá mejorar las condiciones de las ofertas competidoras, ya sea elevando el precio ofrecido por la mejor de ellas -en al menos un uno por ciento- o condicionando la oferta inicial al logro de un número de valores superior, al menos en un 5 por ciento respecto a la mejor de las ofertas.Aunque la nueva ley de opas no entra en vigor hasta el 13 de agosto, cualquier oferta que reciba antes de esa fecha no será autorizada por el organismo regulador, que tarda una media de dos meses en dar su visto bueno a los folletos. Si Imperial y CVC lanzan en los próximos días su opa, ésta se gestionará bajo los parámetros de la nueva legislación.