Asegura que comunicó la compra de acciones a los reguladores y que estos no objetaron nadaberlín. El presidente de Air Berlin, Joachim Hunold, ha salido al paso de los cargos que pesan contra él y otras cinco personas por el presunto uso de información privilegiada en la compra de acciones.La autoridad reguladora bursátil alemana (BaFin) acusa a dos miembros de la junta directiva de Air Berlin, así como a tres jefes de sección de la empresa y una sexta persona cuya identidad aún se desconoce, de haber adquirido acciones de la aerolínea por valor de 1,5 millones de euros poco antes de hacer oficial la compra de la competidora Dba, lo que influyó "muy positivamente", según sus palabras, en la cotización de Air Berlin. Hunold asegura que la compra de acciones se comunicó "debidamente" a los servicios de inspección financieros y que la BaFin ya examinó la operación a principios de otoño de 2006 y "no hizo objeciones" entonces. Además, el presidente de Air Berlin ha añadido que, hasta el momento, no ha vendido las acciones adquiridas, por lo cual "tampoco" ha podido obtener beneficios. Hunold asegura que la aerolínea "coopera" con la justicia y que es la primera interesada en "una rápida aclaración de las acusaciones". La compra de Dba por parte de Air Berlin se hizo pública el 17 de agosto del año pasado, pero las negociaciones habían arrancado ya secretamente tres meses antes, en mayo. Según la acusación, desde principios del mes de junio los dos principales directivos de Air Berlin -Joachim Hunold y el presidente del consejo de supervisión de la aerolínea, Johannes Zurnieden- utilizaron informaciones internas para adquirir acciones por valor de 1,5 millones de euros. Una vez se hizo pública la adquisición de la aerolínea Dba, el pasado 17 de agosto, las acciones de la aerolínea dispararon su cotización en la bolsa de Fráncfort en un 12 por ciento.