Ono, Euskaltel, R y Telecable crean una alianza para arañar parte del negocio celular a Movistar, Vodafone y Orangemadrid. Los grandes operadores de cable dieron ayer un golpe en la mesa para postularse como la principal alternativa a Telefónica en España. Como ya esperaba buena parte del sector, los tres grandes operadores regionales (Euskaltel, Telecable y R), junto con Ono, han creado una alianza para licitar por las nuevas frecuencias de móviles que el Gobierno repartirá en los próximos meses. De esa forma, en caso de éxito en la subasta de espectro, el consorcio de cableros plantará cara a los grandes del negocio celular. Hasta la fecha, sólo Movistar, Vodafone y Orange disponen de frecuencias de móviles en todas las bandas. Ese oligopolio -roto parcialmente por Yoigo- obligaba al resto de las compañías de telecomunicaciones a establecer acuerdos de red con las anteriores para ofrecer servicios integrados y convergentes con telefonía móvil. Eso cambiará en cuanto los cableros dispongan de sus propias infraestructuras celulares, con las ventajas que ello representa en cuanto de fomento de la competencia, así como en favorecer una mayor igualdad de condiciones en el mercado de la telefonía y banda ancha móvil. "Se trata de la primera vez que los operadores de cable presentan un planteamiento conjunto con el objetivo de reforzar sus redes como una alternativa competitiva en un mercado cada vez más convergente. En estos momentos en España, cualquier operador puede realizar inversiones en nuevas redes fijas, pero no todo el que quiere invertir puede hacerlo en el mundo de las redes móviles", explican los cableros a través de un comunicado conjunto. Las mismas fuentes apuntan que "Industria tiene la oportunidad de mejorar las condiciones de equilibrio competitivo si asigna de manera eficaz y eficiente el espectro radioeléctrico". En el mismo sentido, la propia Comisión Nacional de Competencia (CNC) advertía que, "en ningún caso debe repetirse que los operadores establecidos, en clara referencia a Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo, tengan ya garantizado de principio el acceso a las frecuencias, además de abogar porque se dé prioridad a los operadores que ahora no disponen de frecuencias, como el cable", explica la nueva alianza de cableros.