El ministerio corrige el decreto para fijar el precio de compra de las distribuidoras en 2006La CNE no ha convocado al Consejo consultivo para analizar este Real Decreto de tarifasmadrid. El Ministerio de Industria remitió el lunes pasado a la CNE y al sector el borrador del Real Decreto que aumenta la tarifa de la luz para el segundo semestre de este año en un 1,8 por ciento. Hasta este punto todo sería correcto si no fuera porque el Gobierno presentó su propuesta sin acompañarla de la pertinente memoria económica. La falta de este documento, necesario para valorar la propuesta, ha acrecentado la sensación de que la secretaría general de Energía ha revisado la tarifa atendiendo a motivaciones políticas en lugar de a criterios técnicos.La CNE lleva años criticando en sus informes que el Gobierno no se atuviera a un sistema trasparente. Pero, en todos esos casos anteriores, Industria siempre había acompañado su propuesta de la correspondiente justificación económica, cosa que ahora parece haber olvidado, según fuentes del sector.El ministerio ha dado además un paso más. El pasado viernes, cinco días después de presentar el primer borrador, envió una corrección del mismo a los agentes del sector, al que ha tenido acceso este diario, y en el que fija de manera definitiva el precio de la adquisición de energía por las distribuidoras en 2006, es decir, revisa de un plumazo y sin explicar, la intervención del mercado mayorista que realizó en febrero del año pasado.Las eléctricas tendrán que ajustar al precio fijado, 49,23 euros por megavatio, sus cuentas del año pasado. Todas habían provisionado cantidades y esperaban un precio de alrededor de 54 euros, pero se quedarán sin conocer de donde ha salido esta cantidad y también tendrán que revisar el cobro del déficit tarifario en función de la misma.A este importante cambio se añade otro en las horas punta y valle. El ministerio añade una hora más a las consideradas punta, es decir, más caras tanto en invierno como en verano. Y, por último, corrige las cantidades de cobro a los riegos agrícolas reduciendo el coste del término de potencia.Sin convocatoria en la CNEA esta situación, se suma la decisión de la CNE de eludir el debate sobre este decreto. En esta ocasión, los miembros del Consejo Consultivo de la Electricidad no han sido convocados a una reunión previa a su aprobación. La Comisión tendrá que dar su visto bueno en la reunión del consejo del próximo jueves, ya que el incremento de precio tiene que entrar en vigor el 1 de julio. Las patronales y sectores afectados únicamente han podido opinar de la subida de la luz por escrito hasta el pasado viernes, ael mismo día que recibieron la corrección del decreto.A esta disputa se sumará esta semana el PP que criticará el incumplimiento de la promesa del Gobierno de que la luz no subiera este año por encima del IPC.Mariano Rajoy, preguntará al Presidente Zapatero por este nuevo aumento y el portavoz adjunto, Vicente Martínez-Pujalte, preguntará al vicepresidente Solbes, "qué ha hecho el Gobierno para evitar que el coste de la opa en el sector eléctrico lo paguen los consumidores".