Tiene un pulmón inversor de hasta 2.500 millones de eurospamplona. Suma y sigue. Tras cerrar un año de frenéticas adquisiciones, Cementos Portland Valderribas continúa teniendo apetito comprador. Europa del Este, Estados Unidos, Reino Unido y las antiguas repúblicas soviéticas están en el objetivo del grupo, hasta el punto de que participa en varios procesos de due dilligence (fase de verificación de las tripas de una empresa previa a su adquisición)."Si surge la operación, la haremos", reconoce José Ignacio Martínez-Ynzenga, presidente de Portland, que se mostró confiado en poder cerrar alguna este año. La cementera cuenta con un cheque mínimo de 600 millones, que pondría sobre la mesa sin ningún impacto para su actual deuda, que asciende a 1.450 millones. Pero si surge una buena oportunidad, aunque sea cara, se ampliaría capital.El valor del grupo en bolsa es de 2.786 millones, lo que significa que podría elevar su base en otros 1.400 millones. Sumándole la prima habitual y 600 millones que ya tiene listos para adquisiciones, el pulmón comprador de Portland oscilaría entre 2.000 y 2.500 millones. De hecho, ayer, en la Junta General, pidió permiso a sus accionistas para poder aumentar hasta un 50 por ciento el capital. Este movimiento, si llegara, diluiría el peso de FCC, primer accionista de Portland, con un 68 por ciento. Seguir a la madreLa estrategia internacional de Portland avanza por el sendero que le ha marcado su matriz. El pasado ejercicio, FCC compró varias empresas en el Este, entre las que destaca la austriaca Alpine; y en Reino Unido se hizo con la empresa de gestión de residuos WRG. En EEUU, opera con su filial de servicios y puja por varias concesiones. Aprovechando estas plataformas, Portland sigue varios procesos de privatización en las ex repúblicas soviéticas y la venta de una cementera en Texas, que junto a Florida y California concentra su atención al otro lado del Atlántico, ya que estos tres estados consumen el 50 por ciento de todo el cemento del país. En Europa del Este, el foco de su atención son Polonia y Rumanía En España, quiere adquirir negocios de hormigón, moliendas y mortero y prevé cerrar este año el acuerdo de compra que tiene para alcanzar el 73 por ciento de Uniland, frente al 59 por ciento que controla actualmente. La compra de esta cementera, unida a la opa sobre Lemona, le han permitido dar un salto de gigante: pasar a liderar el mercado español y cumplir con tres años de adelanto su plan estratégico. De hecho, la compañía ya está preparando la nueva hoja de ruta 2008/2012. Este año, prevé alcanzar 1.800 millones de ingresos, con una ganancia de 200 millones y un beneficio bruto operativo superior a 600 millones.