El 40 por ciento permanecería en manos de la española, que ofrece 400 millonesmadrid. Una española, Abertis, es el principal accionista de la compañía de satélites francesa Eutelsat con el 32 por ciento del capital, pero tranquilos franceses, que no la controla. Una francesa, precisamente Eutelsat, es el principal accionista de la compañía española de satélites Hispasat con el 27,69 por ciento del capital, pero tranquilos españoles que no la controla. Y llegó el jaleo. La española Abertis, que es el principal accionista de Eutelsat tan sólo desde finales del año pasado, hizo hace un par de semanas una oferta económica (algunas fuentes dicen que vinculante) a los accionistas privados de Hispasat que quieren salir desde hace años de la compañía (BBVA, Telefónica, Auna y EADS-Casa). El Gobierno se había negado históricamente a que vendiesen porque, entre otras cosas, Hispasat provee las comunicaciones del Ministerio de Defensa. Por eso ha apoyado que se inicie el proceso de salida a bolsa de Hispasat, aprobado en la junta de accionistas de la firma el pasado viernes. Esa sigue siendo la principal opción del Ejecutivo, la menos arriesgada, confirmaron a este periódico fuentes del sector. Pero no es la única. ¿Qué puede ofrecer Eutelsat para limar susceptibilidades y ayudar a su principal accionista, Abertis, a entrar en Hispasat? Renunciar a sus derechos en la española. Y así lo ha hecho, según ha podido saber elEconomista por fuentes cercanas al proceso. Eutelsat tiene derecho de tanteo en Hispasat, lo que significa que si alguien hace una oferta a un accionista él puede contraofertar y quedarse con la parte de la tarta en liza. La oferta al Gobierno tiene dos vertientes: a Moncloa se la habría ofrecido la españolidad de Hispasat en forma de participación directa de Abertis, no de Eutelsat.Al Ministerio de Defensa, Abertis estaría dispuesto a ofrecerle (al parecer no ha presentado una oferta formal aún) la gestión de Hisdesat, la filial de Hispasat que se encarga de la banda X de frecuencia, es decir, la de usos militares. Además es posible, añaden, que Telefónica opte por permanecer en el accionariado, limitando el porcentaje en manos de dos compañías aliadas (Eutelsat y Abertis).Abertis podría financiar tranquilamente la operación, comentan en el sector, y estaría dispuesta a pagar 400 millones por el 40 por ciento de Hispasat con una prima de control de unos 50 millones. Estas cifras valorarían Hispasat en 800 millones (660 millones más 140 millones de deuda), es decir, igualaría sin necesidad de sacarla a bolsa las valoraciones que se han hecho en colocaciones en los mercados de firmas de satélites, que se ha situado en nueve veces el ebitda.