El canje es de 5 acciones y 5 obligaciones del catalán por cada 8 acciones del vascoBarcelona/Bilbao. Los consejos de administración de Banco Sabadell y Banco Guipuzcoano dieron ayer el visto bueno a la operación de integración de las dos entidades. La absorción por parte de la entidad catalana se realizará mediante el lanzamiento de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el cien por cien del capital del banco vasco, que está condicionada a que el 75 por ciento de los accionistas la acepten y a que Guipuzcoano elimine el blindaje accionarial que limita al 10 por ciento los derechos de voto. El grupo resultante se consolidará como la cuarta ficha bancaria española, con unos activos totales de 93.168 millones, con 11.090 empleados y 1.436 oficinas. Según el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Banco Sabadell ya ha llegado a un acuerdo con el 45,61 por ciento de los accionistas del Guipuzcoano para que acepten la oferta de forma "irrevocable" la OPA. Las cajas vascas, BBK (que controla el 14,6 por ciento) y la Kutxa (con el 9,9 por ciento ) forman parte de este acuerdo y su respaldo ha sido vital para la operación. El resto de los accionistas son los actuales miembros del consejo de administración y los antiguos gestores y sus familias. La fusión por absorción se hará en canje de títulos, no habrá pago en metálico. El consejo del banco catalán acordó ayer ofrecer por cada 8 acciones del Banco Guipuzcoano 5 acciones del Banco Sabadell (de 0,125 de nominal) más otras 5 obligaciones (de 5 euros de nominal) necesariamente convertibles en acciones con vencimiento a tres años. Estas obligaciones tendrán un interés anual de 7,75 por ciento. Además, el banco vasco tiene una pequeña porción de acciones preferentes sin derechos de voto, que no llegan al 0,5 por ciento del capital, a las que se entregará una acción ordinaria más del Sabadell. Según declaró el presidente de la entidad catalana, Josep Oliu, "Banco Guipuzcoano es una entidad idónea para integrarse en nuestro grupo por su parecido enfoque comercial y porque consolida la implantación del grupo Banco Sabadell en el norte de España". Oliu destacó también que "el acuerdo es una excelente noticia para los accionistas de Banco Guipuzcoano y de Banco Sabadell pues abre el camino a la creación de valor por la vía de la integración doméstica que Banco Sabadell ya ha realizado con acierto en anteriores ocasiones". Por su parte, el consejo del Banco Guipuzcoano entiende que la integración es "positiva" para "ambos bancos" y destaca "complementariedad" de las entidades. Además califica como "acuerdo razonable" la valoración del canje de acciones, en cuya determi- nación ha sido asesorado por Lazard, mientras que Sabadell lo ha sido por JP Morgan. El banco vasco celebrará junta el 18 de septiembre para eliminar el blindaje accionarial. La simulación de la aceptación total de la OPA fija que el nuevo Sabadell estará participado por un 14 por ciento de accionistas procedentes del Guipuzcoano. Dos miembros en el consejo El pacto contempla que Guipuzcoano mantendrá su personalidad jurídica y marca en su red del País Vasco. Así se allanan dificultades que se pudieran suscitar con las cajas y las administraciones vascas, que aseguran la tributación del banco en la Hacienda Foral. Además, Guipuzcoano tendrá presencia en el consejo del Banco Sabadell. Un puesto será para al presidente de le entidad vasca, Javier Echenique, y el otro para un consejero. El Sabadell ha convocado junta general extraordinaria para el 18 de septiembre, para la aprobación de la ampliación de capital necesaria para hacer frente a la contraprestación en acciones de la OPA y la emisión de obligaciones. En concreto, el banco aumentará capital en 11,7 millones para tener títulos, con un valor nominal de 0,125 euros. Asimismo, propondrá emitir hasta 93,6 millones de obligaciones subordinadas convertibles con un valor nominal de 5 euros. Finalmente se solicitará la admisión de negociación de las nuevas acciones y obligaciones convertibles.