La firma apuesta por los países emergentes para obtener mayores beneficios, pero no dejará de lado a Europaturín. El presente es complicado, pero para el futuro debemos ser optimistas. Eso ha debido pensar la cúpula de Iveco al diseñar el plan 2010-2014 que esta semana ha presentado en Turín, Italia. Según sus expectativas, para el 2014 la compañía espera obtener unos ingresos netos de 12,1 billones de euros. De lograrse este objetivo, el incremento en dicha partida sería considerable, ya que en el último ejercicio, el 2009, la empresa obtuvo 7,2 billones de euros. Además, hay que tener en cuenta que este punto de referencia significaría volver a superar las cifras que se manejaban en 2007, cuando Iveco alcanzó su récord al obtener ingresos por valor de 11,2 billones. Según explicó Paolo Monferino, consejero delegado de la empresa, para alcanzar estas metas la compañía apuesta por los mercados emergentes. En este sentido, la estrategia que seguirán consiste en potenciar su presencia en Latinoamérica y China, sin dejar de lado Europa, donde lanzarán tres nuevos camiones entre 2013 y 2014. En el mercado latino, en especial Brasil, representan un "mercado amplio y prometedor", según Paolo Monferino, por ello la compañía va a apostar por renovar el parque completamente con vehículos de china. En concreto, se van a introducir dos nuevos productos; el primero de ellos es el camión vertis que será lanzado este mismo año, mientras que para el 2013 está previsto que se distribuya el cavallino. No en vano, Iveco quiere reforzar la red de distribución en toda América Latina. El mercado asiático En gran país asiático se ha convertido en el objetivo de todas las miradas puesto que, según las previsiones, en 2014 existirá un volumen de vehículos industriales y comerciales que superará los 3 millones de unidades, de los cuales Iveco prevé distribuir en torno a 200.000 vehículos, lo que espera que le reportarán una alta facturación. Para conseguir esto, la compañía posee acuerdos con dos de los mayores productores chinos del sector de la automoción, Saic y Naveco, cuyas fabricas están situadas en puntos estratégicos, como son Chongguing y Nanjing. Además de apostar por los nuevos mercados, Iveco tratará de potenciar sus productos especiales (vehículos de defensa, de prevención de incendios y camiones para obras de gran envergadura). Se espera que el sector reporte en 2014 1,4 billones, un 40 por ciento más de lo que aporta actualmente a la empresa. El anuncio de los planes para los próximos 4 años se produce después de que la compañía Fiat S.P.A. (de la que forma parte Iveco) anunciase que se va a dividir en dos empresas. Una se centrará exclusivamente en los utilitarios y vehículos familiares, y la otra englobará el resto de productos industriales. Aunque ambas empresas compartirán presidente, John Elkan, y consejero delegado, Sergio Marchione, cada uno buscará por separado su inversión y cotizarán en la Bolsa de Milán de manera independiente a partir del próximo año.