El plan 'Power 8' elige a Illescas como sede de una de las cuatro nuevas divisiones del grupoLa compañía aeronáutica busca una figura de peso en el mundo empresarial para la filial españolamadrid. El plan de saneamiento de Airbus Power 8 continúa su curso. Tras la decisión más traumática que anunció el gigante aeronáutico europeo, prescindir de 10.000 empleos durante los próximos cuatro años, la reorganización empresarial de la compañía coge velocidad de crucero. Y en este nuevo escenario, Airbus ha concedido a España la responsabilidad de una de las cuatro nuevas divisiones en las que se va a dividir el grupo: se encargará de la parte trasera de todos los aviones. La filial de EADS dio las primeras pinceladas del programa a comienzos de marzo, pero ya se conocen más detalles de cuál será la cuota de protagonismo de España, que sale muy bien parada. "Illescas será la sede de la nueva filial. De ella dependerán las otras dos plantas españolas, Puerto Real y Getafe, y determinados trabajos de otras factorías alemanas: Stade y Hamburgo", dicen fuentes de la compañía.Menor peso político Además de sanear la compañía, el Power 8 lleva implícita la filosofía de evitar el excesivo peso político que han tenido los países en Airbus en los últimos años. Para ello, quitará importancia a las tradicionales filiales (Airbus España, Airbus Francia, etc.) y dará mayor protagonismo a las nuevas divisiones que se configuren.Aparte de la responsabilidad de España en la parte trasera de los aviones, habrá otras tres divisiones especializadas en fuselaje y cabina (Alemania), ala y soportes (Reino Unido) y aeroestructuras (Francia). Esta reorganización, que va más allá de los países, sustituye a la anterior, que incluía ocho centros de excelencia distribuidos por toda Europa con criterios estrictamente nacionales."Con este nuevo reparto, España sale ganando gracias a su liderazgo tecnológico en el terreno de la fibra de carbono (material que se utiliza cada vez más en la industria aeronáutica por su flexibilidad y poco peso)", añaden a este periódico las mismas fuentes.Dentro de varios meses, España no será sólo responsable del trabajo que realiza cada factoría, sino que se hará cargo de toda la parte trasera del avión, que incluye partes del fuselaje posterior y el estabilizador vertical: el gran timón de cola que, en el caso de Airbus, se fabrica en la factoría alemana de Stade.España lleva apostando por la tecnología de fibra de carbono desde mediados de la década de los ochenta, pero en los últimos años este liderazgo se había visto amenazado por los progresos de Stade. Con la nueva configuración de Airbus, la fábrica alemana especializada en este material compuesto quedaría supeditada a las directrices españoles, centralizadas en la factoría de Illescas (Toledo).Sólo queda la duda de saber si la gestión de Puerto Real (Cádiz) dependerá al cien por cien de Illescas. Además de otros trabajos, estas instalaciones están especializadas en la fabricación de la Belly Fairing (la panza de los aviones). Como Alemania ha sido designada para tomar las riendas de todos los fuselajes de los aviones podría ser la responsable de Puerto Real en este segmento de negocio. "Esta es una cuestión que todavía no se ha decidido", aclaran.Un concepto diferenteLa nueva reestructuración no eliminará las filiales porque son necesarias a la hora de resolver conflictos legales o de contratar a los trabajadores con la normativa laboral de cada país. Pero lo que quiere Airbus es un concepto diferente en la presidencia nacional.Hasta ahora, el número uno de cada país era una persona más apegada al día a día de la empresa. "Se trataba de ingenieros que conocían todos los secretos del negocio", explican en la compañía. Este es el caso de Manuel Hita, un profesional que lleva muchos años en la casa y que ha realizado un excelente trabajo en el grupo aeronáutico.Hita fue nombrado director general de Airbus España en julio de 2002 y durante su gestión, la filial ha logrado ganar más peso industrial en programas tan relevantes de la compañía como el A380, el avión comercial más grande del mundo con capacidad para 555 pasajeros. Casado y con tres hijos, este ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid cumple 62 años el próximo mes de agosto.Para la nueva etapa se necesita "una figura con peso en el mundo empresarial, que tenga buenos contactos y que haga lobby a la hora de negociar los contratos. No necesariamente tiene que ser un ejecutivo español, aunque está claro que siempre ayuda", concretan. La nueva Airbus acaba de nacer.