En 1958 un pequeño taller en Galicia acogió las primeras instalaciones de Televés, en las que trabajaban diez personas. Ese año facturaron 400.000 pesetas. Desde entonces, la empresa que dirige Jorge Lorenzo no ha parado de crear nuevas tecnologías para la recepción de señales de televisión. Hoy es líder del mercado, con unas ventas que ya superan los 93,5 millones de euros.P Televés nació a la par que la televisión en España. ¿También rentabilizaron la circunstancia de ser únicos en ese momento? R Al mismo tiempo que nace Televés, a finales de los años cincuenta, se crearon muchas empresas dedicadas a este negocio en España, probablemente más de mil. Como ocurre siempre, fueron quedando los más eficientes y los que fueron capaces de evolucionar a medida que lo hizo la televisión. De todas formas, Televés se creó con buenos fundamentos: personas cualificadas, reinversión de los beneficios, apuesta por la innovación, desarrollo de tecnologías propias y control de la totalidad de los procesos industriales necesarios. P Hace ya años los edificios comenzaron a poblarse de antenas con la firma de su empresa. ¿Las nuevas tecnologías provocarán su desaparición?R Nuestra misión es producir y comercializar tecnologías, productos y servicios para la recepción y distribución de la señal de televisión y otros sectores afines. La tecnología de recepción de señales de televisión y datos por satélite es un soporte más en la distribución de señales, compatible con otras existentes. Televés fue líder en antenas parabólicas tanto como lo es en televisión digital terrestre. Somos proveedores de todos los soportes de transmisión de señal, es una empresa muy competitiva. P Toda su carrera se ha desarrollado en Televés. ¿No le han tentado o valora demasiado la fidelidad?R Televés siempre ha apostado por la formación interna y el desarrollo de sus trabajadores y directivos, ofreciendo las mejores posibilidades de desarrollo profesional. He tenido la doble suerte de trabajar en una compañía que ha crecido y se ha diversificado durante cincuenta años, y de tener grandes maestros en gestión empresarial. Además, es muy difícil dejar una empresa líder.P Desde Santiago de Compostela generan productos que contribuyen a la globalización. ¿Se considera un gallego universal?R Considero a Televés una empresa "gallega universal" presente en mas de 80 países, con vocación de competir en todos los mercados. Eso requiere profesionales capaces de relacionarse con todo tipo de personas y culturas. El mundo es cada vez más global y para tener éxito debemos asumir individualmente la globalización.P Le gustan las novelas históricas. ¿Ha encontrado alguna sociedad tan imbuida por la tecnología como la actual? R Salvando las distancias, hay civilizaciones del pasado de las que tenemos mucho que aprender. Eso es lo que me atrae de las novelas históricas. Roma, Egipto, Grecia, Incas, Mayas o las dinastías Chinas son ejemplos de evolución que nos pueden enseñar. La humanidad ha evolucionado siempre mediante la conjunción del pensamiento, la ciencia y la tecnología. El arado, la rueda, la imprenta, el motor de vapor, la electricidad, el ordenador…, modelos de cultura, ciencia y tecnología. Conocer el pasado es lo más recomendable para adelantarse al futuro.