Fomento crea una comisión para gestionar con el sector aéreo los efectos madrid. La nube de la ceniza volcánica atrapó ayer 305 vuelos en España, lo que supone casi el 6 por ciento del total de los programados en la red de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena). Por la tarde, los aeropuertos españoles operaron ayer por la tarde con más normalidad aunque, al cierre de esta edición, se mantenían las restricciones al tránsito aéreo impuestas por la nube entre los 20.000 y los 35.000 pies de altura. La agencia de tráfico aéreo europeo Eurocontrol indicó que las zonas de mayor concentración de ceniza podrían moverse desde el Océano Atlántico y regresar hacia la península Ibérica, amenazando con nuevos cierres del espacio aéreo de España y Portugal. Con el fin de gestionar esta situación, el Ministerio de Fomento ha constituido una comisión de coordinación con todo el sector y la industria aérea para hacer frente a los efectos de la nube en el espacio aéreo español y en la red aeroportuaria de Aena. Nuevos métodos de control El objetivo es reforzar la coordinación de todas las partes implicadas para asegurar la continuidad de los servicios aéreos y la mejor atención de las necesidades de los ciudadanos en materia de transporte aéreo, "manteniendo siempre como máxima prioridad la seguridad operacional de los vuelos", informó Fomento. Dicha comisión ha quedado constituida, tras la reunión celebrada ayer en la Dirección General de Aviación Civil, a la que han asistido representantes de todo el sector del transporte aéreo (asociaciones aéreas y aerolíneas, además de la industria aérea y representantes de los diferentes órganos técnicos del Estado). En la misma se han analizado los últimos acontecimientos y la previsible evolución en los próximos días de la nube volcánica que afecta al espacio aéreo europeo. En el encuentro se puso de relieve la creación de la célula de crisis permanente, dependiente del Gestor Europeo de la Red (Eurocontrol), como medida inmediata de alcance internacional. Suspenden las maniobras Tras analizar con detalle el posible impacto sobre la capacidad del aeropuerto de Madrid-Barajas y las medidas previstas por Aena y el Estado Mayor del Ejercito del Aire para facilitar los mayores niveles de vuelo posibles en las capas no contaminadas, se informó que el Ministerio de Defensa ha suspendido las maniobras que tenían previsto realizar en nuestro espacio las fuerzas aéreas de varios países. De este modo, se facilita adicionalmente el acceso al espacio aéreo de uso militar restringido que sea necesario. Por su parte, el Ejercito del Aire facilitará el uso sin restricciones de aerovías que cruzan espacios aéreos restringidos, lo que hará posible mejorar la situación de las salidas de los vuelos de larga distancia por la zona de Salamanca y en dirección a Levante. Consecuencias Según los primeros cálculos, las aerolíneas españolas habrían perdido aproximadamente 41 millones de euros durante la primera tanda de cancelaciones causadas por la nube de ceniza volcánica, según estimó la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (Aceta), principal patronal, una cantidad que se incrementará ahora con los nuevos problemas.