La compañía reduce su actividad industrial a mínimos y se centra en defender sus licencias en Estados Unidosbarcelona. Dentro de ese pequeño móvil que lleva usted en su bolsillo muy probablemente reside una antena de la empresa catalana Fractus. La compañía fundada por Carlos Puente y Ruben Bonet, ambos ingenieros de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha desarrollado la tecnología de antenas internas que utilizan los principales fabricantes de móviles del mundo. Según los cálculos de la compañía, sus antenas están ya instaladas en 250 millones de móviles en todo el mundo. Según explica el presidente de la compañía, Rubén Bonet, Fractus entró el año pasado por primera vez en beneficios hasta situarlos en 0,7 millones de euros. Para conseguirlo "la clave ha sido el cambio en nuestro modelo de negocio, que ha pasado de basarse en la fabricación de antenas a la comercialización de las licencias tecnológicas para que los fabricantes de móviles las incorporen a sus modelos", asegura. En 2008, Fractus alcanzó unas ventas de 750.000 euros y el año pasado se multiplicaron por cinco hasta los 3,6 millones. "Nos costó mucho cambiar el modelo de negocio, ya que al principio pensábamos que nuestra misión era fabricar y comercializar antenas. Luego, tras conocer cómo funcionan algunas empresas norteamericanas en Sillicon Valley, nos hemos dado cuenta de que lo importante no es producir y vigilar que no te copien, sino defender nuestras patentes y cobrar a los fabricantes un fijo por utilizarlas", argumenta Bonet. Antes de tomar esta decisión, Fractus contaba con una plantilla de 70 personas y un centro de producción. Ahora, la compañía con sede en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) ha reducido su actividad industrial al mínimo y ha recortado el numero de trabajadores hasta sólo 15 personas. La tecnología de antena interna desarrollada por Fractus es la más utilizada en el mundo de los móviles, "no porque sea la mejor, que también, sino porque es la más económica de producir", explica Bonet. La empresa cuenta con 300 patentes registradas, 30 de ellas en Estados Unidos, donde la compañía ha contratado un despacho de abogados especializados en defensa de patentes. Fractus presentó el año pasado una demanda contra una decena de fabricantes de móviles por "uso indebido de las patentes" que tiene registradas en Estados Unidos. Los fabricantes contra los que actúa son Samsung, LG, RIM, Pantech, Kyocera, Palm, HTC, Sharp, UTStarcom y Sanyo. La demanda la tramita un tribunal del Estado de Texas. Acuerdo con Motorola Otro de los grandes fabricantes de móviles mundiales, Motorola, no está dentro de la demanda presentada por Fractus, ya que desde el principio se mostró dispuesto a negociar un acuerdo. El pasado mes de abril, Fractus anunció un acuerdo de licencia con esta compañía, lo que supondrá un importante incremento de los ingresos para la empresa española. El capital de Fractus está en manos de sus fundadores y de empresas de capital riesgo.